Todos los niños tienen la misma edad: ¡La edad de Oro!
6 octubre, 2017
La publicación Martíana está dedicada a los niños de Nuestra América
Texto:Renny Marrero/Foto:Yusneidy Yaguas/Prensa IABNSB 06/10/2017
»El niño ha de trabajar, andar, estudiar, ser fuerte, ser hermoso: un niño bueno, inteligente y aseado es siempre hermoso»
La lectura abre mundos mágicos de diversión y conocimiento a las niñas y niños, eso lo sabía muy bien el escritor, periodista y prócer cubano José Martí a quien sus compatriotas recuerdan cariñosamente como »El apóstol», este hombre con ojos de canario, delgadito y de espeso bigote dedicó buena parte de su obra escrita a formar en el corazón de la infancia valores de amor, humildad y respeto La edad de Oro se titula la publicación mensual que este destacado hombre de letras dedicara a los niños de Nuestra América y que hoy queremos dar a conocer .
»Para los niños es este periódico y para las niñas, por supuesto» escribía en el volumen n°1de La edad de Oro José Martí pues esta obra no nació como el libro que hoy conocemos sino como una revista mensual escrita y dirigida por Martí entre julio y octubre de 1889, en ella con un lenguaje sencillo y directo se daba a conocer a los más pequeños momentos de la historia universal, la vida de grandes personajes y curiosidades científicas, además cada numero iba acompañado de cuentos y poesías de diversos autores dirigidos a alimentar la sensibilidad e imaginación de los pequeños lectores a quienes se animaba a participar de concursos de dibujos y relatos cortos, cada número finalizaba con un epílogo titulado La última página en que se reflexionaba sobre la importancia de la familia y otros temas de interés.
En la sala de lectura infantil y juvenil Mamá Rosa del IABNSB contamos con esta joya literaria que todo niño debe conocer por formar parte de las más hermosas obras latinoamericanas dedicadas a la infancia, además en la red de librerías del Sur podrán encontrar sus capítulos en presentación de mini libros, a continuación un poco de lo que podremos encontrar grandes y chicos en sus doradas páginas:
A los niños que lean La Edad de Oro
Bajo este título se presentaba el editorial del primer número de esta hermosa revista publicada por vez primera en julio de 1889, en este se incluye un relato súper famoso de Martí titulado Tres Héroes en el que El apóstol nos cuenta sobre su visita a tierras venezolanas y como se encontró frente a la estatua ecuestre del Libertador aquí mismito en la Plaza Bolívar, en esta primera entrega los niños pudieron conocer el poema La Ilíada de Homero, un clásico de la literatura griega narrado con la magistral sencillez que sólo un pedagogo como Martí podía lograr haciendo gala de una dinámica capacidad narrativa que nos llevará a vivir la épica batalla de Grecia contra Ilión .
Un juego nuevo y otros viejos
Otro de los interesantes artículos que acompaña la primera edición de La Edad de Oro nos cuenta la historia de los juegos y juguetes. Una de las curiosidades que nos regala este relato es el origen del juego de la gallinita ciega, resulta que la tradicional diversión se remonta a la época medieval, cuando un caballero francés llamado Collin-Milard que de tan valiente y temerario que era se lanzó al combate a pesar de haber perdido la vista repentinamente y a partir de allí el rey dispuso que en los próximos torneos siempre hubiese algún caballero que honrara el valor de Collin-Milard peleando con los ojos vendados. También te sorprenderá saber que muchos juegos actuales fueron disfrutados antes por los niños de la antigua Grecia y el imperio Egipcio.
El padre Las Casas
Esta publicación sirvió además para que los infantes conocieran la vida y obra de personajes icónicos de la historia universal, entre ellos a Fray Bartolomé de Las Casas, un religioso español que se hizo defensor de los derechos de los indígenas en los inicios de la invasión española en lo que hoy conocemos como América, en este capitulo de La Edad de Oro se nos cuenta como Fray Bartolomé publicó en 1552 una serie de escritos críticos, entre los que incluyó la Brevísima relación de la destrucción de las Indias; una completa denunciaba contra los abusos de los conquistadores españoles contra las civilizaciones autóctonas de nuestros territorios.
La historia del hombre contada por sus casas
La curiosidad tras lo cotidiano se develaba en las páginas de esta revista en la que se comentaba el origen de juegos, costumbres y formas en que distintas civilizaciones convivían, uno de esos aspectos interesantes lo representa la arquitectura y como con el pasar de los siglos ésta fue cambiando junto a la cultura del hombre, desde la época de las cavernas hasta los grandes palacios la humanidad cuenta su historia a través de sus casas.
Músicos, poetas y pintores
Acá conocerás entretenidas anécdotas sobre la vida de cuatro grandes artistas : Miguel Ángel, Mozart, Molière y el poeta escocés Robert Burns, como siempre el lenguaje sencillo de Martí nos hará sentir que nos habla de viejos amigos, además alentará a las niñas y niños a desatar su talento creativo si se sienten inclinados por alguna expresión artística.
Te invitamos a conocer esta magnifica publicación en nuestra sala infantil, te esperamos con el cariño y dedicación que te mereces pues en palabras del apóstol cubano : »Para los niños trabajamos, porque los niños son la esperanza del mundo. Y queremos que nos quieran y nos vean como cosa de su corazón».