»Historias mínimas de la Carta Magna» fue bautizado en Biblioteca Nacional
25 abril, 2017
El libro del periodista y escritor Earle Herrera presenta una radiografía del proceso Constituyente
Texto: Renny Marrero / Foto: Adianez Gutiérrez / Prensa IABNSB
Este martes 25 de abril, fue bautizado el libro »Historias mínimas de la Carta Magna» del escritor, periodista y diputado Earle Herrera, quien presentó la obra en la sala Hugo Chávez, ubicada en el nivel AP1 del cuerpo de servicios del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas IABNSB.
La actividad contó con la presencia del ministro del poder popular para la cultura, Adán Chávez, la viceministra de cultura, Christian Valles, el ministro de educación, Elías Jaua Milano y el abogado constitucionalista Hermann Escarrá, quienes fueron recibidos por el profesor Sady Loaiza, director ejecutivo del IABNSB, quien fungió como presentador y moderador del espacio en que las personalidades compartieron sus pareceres acerca del libro, que en clave de crónica presenta una radiografía del proceso constituyente.
Voces y testimonios
La viceministra de cultura Christian Valles, fue la primera en presentar ante al público el libro de Earle Herrera, editado por la Fundación El Perro y La Rana, casa editorial que arriba a sus 11 años acercando la lectura al pueblo venezolano. De igual manera, informó que »Historias mínimas de la Carta Magna», forma parte de la colección trazos y testimonios, en que se recoge las voces de testigos y protagonistas de experiencias dignas de registrar y resguardar, para nuestra historia como memoria colectiva.
»Este libro permite leer la historia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en pequeñas crónicas con el humor y la suspicacia que caracteriza a su autor», señaló Valles, quien recordó que la mejor manera de celebrar la semana del libro es bautizar textos como el de Earle.
Por su parte, Hermann Escarrá enfatizó el carácter popular y demócrata que caracterizó al proceso de nacimiento de nuestra máxima ley, »hay sudor, inquietud y rostro de pueblo en la redacción de la Constitución de Nuestra Patria». En cuanto al libro sentenció, que el mismo recopila buena parte de la memoria del pueblo en la génesis de la Revolución Bolivariana; »este libro habla de nuestra grandeza, esto es Venezuela, esto es la Patria, servirle a ella, no servirse de ella, eso es amor por eso estas historias mínimas son historias grandes», expresó el constitucionalista, quien señaló que desde el preámbulo hasta cada uno de sus 350 artículos nuestra Carta Magna se reconoce como la más completa.
»Este libro refleja muchas de las anécdotas del proceso Constituyente, lo más importante es saber que hoy seguimos siendo los mismos y seguimos leales al proyecto de construcción de una Patria libre y Soberana», expresó el ministro de educación Elías Jaua, al momento de saludar el espacio y afirmar que la voluntad del pueblo se plasmó en la Constituyente a través del debate y la pluralidad.
También el ministro Adán Chávez, destacó lo importante del proceso Constituyente, recordando que se cumplen 18 años del primer referéndum convocado por el Comandante Chávez, quien llevó a consulta la reformulación de la Constitución mediante el proceso Constituyente, al que el pueblo dijo si, con un arrollador 87% de votos. También afirmó que la cultura es un hecho transversal a la revolución bolivariana, y compartió dos de las crónicas presentes en la obra »El mismo Adán de Sabaneta» y »Solo sé que no sé», en las que el autor, narra chistosas anécdotas relacionadas con algunos constituyentitas.
Finalmente, el propio autor de estas »Historias mínimas de la Carta Magna», tomó el derecho de palabra para compartir con el público, parte de lo que fue el proceso de redacción de este compilado de anécdotas, en que no sólo los diputados constituyentitas, sino el pueblo en general, participó para garantizar el carácter plural de la Carta Magna en que mujeres, indígenas y otros grupos sociales históricamente marginados, se hallaron reflejados. En ese sentido, rindió palabras de homenaje a Eliézer Otaiza, de quien se cumple 3 años de desaparición física y quien fuese impulsor del nombre de República Bolivariana de Venezuela para la refundación de la Patria.
Los cuentos de Earle
¿Tú vas a trabajar por una Constituyente?_ preguntó el periodista José Vicente Rangel a Hugo Chávez _¡Vamos a trabajar por una Constituyente! _Fue la respuesta del Comandante aquel 26 de marzo de 1994, nos recuerda el autor al iniciar esta serie de micro relatos para describir, como desde entonces, miles de mujeres y hombres fueron abrazando ese sueño que desembocó en el proceso de Asamblea Nacional Constituyente de 1999, que marcó un hito en la historia. Por primera vez, un pueblo se dio a sí mismo su Constitución, parte de esa gesta heroica, se recoge en estas crónicas de puño y letra de Earle Herrera, que en 198 páginas cargadas de humor y nostalgia, nos echan el cuento de la Asamblea Constituyente como fuente del poder originario del pueblo.
El 15 de diciembre de 1999, más de 71% del pueblo venezolano votó a favor de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. De esta manera, esta Carta Magna a la que el Comandante Chávez llamaba jocosamente, »La bicha», vino a reemplazar a »La moribunda», Constitución que rigió al país desde 1961 con el propósito de refundar la República, sentar las bases de un nuevo Estado y garantizar la mayor suma de felicidad social al pueblo como máxima bolivariana; Historias mínimas de la Carta Magna podrá conseguirse próximamente en la red de Librerías del sur.