El país de la canela, una denuncia histórica narrada en clave de novela

741

3 julio, 2017

  La obra de Ospina presenta una visión desgarradora del saqueo a Nuestra América Texto: Renny Marrero/ Foto: Ronald Montaño / Prensa IABNSB  »La selva es el secreto de la vida y de la muerte, una cosa total e inaccesible» El aroma de la ambición La mal llamada conquista o »Encuentro de dos mundos», como se dio en conocer al saqueo y genocidio cometido por la Corona española y sus huestes militares, con aval de la Iglesia Católica, sobre los territorios que hoy conocemos como Latinoamérica, es el leimotiv de El país de la canela(2008) novela del escritor Colombiano William Ospina, quien logra con magistral pluma y un lenguaje que roza lo poético, describir los horrores cometidos por un grupo de conquistadores españoles sobre el territorio invadido. Primero por la ..Leer más…


Los Miserables : 155 años de una obra inmortal

775

1 julio, 2017

  Victor Hugo supo plasmar con maestría los avatares de la lucha de clases Texto: Renny Marrero/ Foto: Ronald Montaño/Prensa IABNSB El 30 de Junio del año 1862 el gran escritor francés Victor Hugo regalaba al mundo de la literatura universal el último capítulo de su obra cumbre: Los Miserables, una novela que desde entonces se convirtió en referente obligatorio de las letras rebeldes, pues en ella su autor plasmó, con la maestría que sólo los grandes saben hacerlo, las injusticias sociales a que se han visto condenadas las mayorías pobres por las minorías ricas. Ambientada medio siglo después de la Revolución francesa, este relato va ubicando a sus personajes a lo largo de ese periodo, hasta hacerlos actuar en los hechos ocurridos a partir de 1832 luego que el ..Leer más…


Trabajadores de PDVAL visitaron exposición Constituyente: Poderes creadores del pueblo

796

30 junio, 2017

  La muestra está abierta al público desde el pasado 6 de junio en la sede de los servicios de la Biblioteca Nacional   Texto: Jufany Toledo / Fotos: Ronald Montaño   Este viernes 30 de junio trabajadores de PDVAL visitaron la exposición “Constituyente: Poderes creadores del pueblo”, que se exhibe desde el pasado 6 de junio en los diferentes servicios de atención al público, del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, esto gracias a un vínculo establecido con la biblioteca pública San José del Ávila, aledaña a la sede central de PDVAL.   Eliana Chávez, coordinadora de dicha biblioteca, informó que esta visita forma parte de diversas actividades que han realizado en conjunto con los empleados administrativos de PDVAL, que son usuarios frecuentes de la San ..Leer más…


La pasión por la aviación inspiró los textos de Antoine de Saint -Exupéry

669

29 junio, 2017

  El autor de El Principito nació el 29 de junio de 1900   Texto: Jufany Toledo   «Todos los mayores han sido primero niños pero pocos lo recuerdan»   Este 29 de junio se cumplen 117 años del nacimiento de Antoine de Saint Exupéry, quien nació en el año 1900, en la ciudad de Lyon, Francia. Inevitable recordarlo por su libro El Principito (Le petit prince), difícil de clasificar dentro de un genero literario; ya que buena parte del texto la constituyen sus propias ilustraciones, que acompañan una sutil prosa poética, que leen y disfrutan personas de todas las edades. Aún cuando se considera un clásico de la literatura infantil y juvenil, también los adultos se conmueven con la historia de ese pequeño príncipe proveniente de un asteroide.   ..Leer más…


Paginas 325 De420Incio...102030...323324325326327330340350Ultima