Che Guevara, homenaje en la Biblioteca Nacional de Venezuela
129
9 octubre, 2024
Cada 8 de octubre, se conmemora el Día del Guerrillero Heroico, en homenaje a la desaparición física de Ernesto Che Guevara, asesinado vilmente en Bolivia en el año 1967. Texto: Prensa IABNSB Caracas 9 de octubre de 2024. – Los espacios de la sala Hugo Chávez de la Biblioteca Nacional de Venezuela, fueron testigos del merecido homenaje a Ernesto, El Ché, Guevara, hombre de lucha revolucionaria, por ex guerrilleros y familiares de ex combatientes subversivos venezolanos. Esta emotiva actividad estuvo organizada por Isaías Castleyon, historiador, coordinador del Archivo de la Revolución del Archivo General de la Nación; con la participación como ponentes de Humberto Vargas Medina, ex guerrillero de la Fuerza Armada de Liberación Nacional (FALN), combatiente del Frente Guerrillero José Leonardo Chirinos del estado Falcón, quien estuvo 4 años ..Leer más…
Cantos Poesías de Amor y Revolución, homenaje al Ché Guevara
110
9 octubre, 2024
"Yo soy argentino, de nacimiento, pero también soy cubano y puedo ser de cualquier otro país de Latinoamérica que necesite una lucha y una causa para defender su soberanía nacional”, Ché Guevara, discurso en la ONU 1, Enero 1964 Texto: Prensa IABNSB Caracas, 09 de octubre de 2024. – En la Casa Nuestra América, José Martí, centro Cultural de la Biblioteca Nacional de Venezuela, se realizó un homenaje a Ernesto, El Ché, Guevara, con Cantos Poesías de Amor y Revolución, quien falleció el 9 de octubre de 1964. Zaida Castro, directora de la Casa Nuestra América, José Martí, expresó que el homenaje se hace reiterando quién fue el Ché, un hombre completo que luchó por una América Latina independiente, unida, “fue impostergable a sus ideales y propósitos y como tal, ..Leer más…
Salsa, de una palabra a un movimiento social
124
5 octubre, 2024
La salsa, como un movimiento de identidad caribeña, actualmente conocida a nivel mundial, tiene su origen en la dedicación de Phidias Danilo Escalona Mayora, “El bigotón”, locutor venezolano, quien comenzó a utilizar esta palabra en su programa radial "La Hora de la Salsa" y luego “La Hora de la salsa, el sabor y el bembé”, estrenado en 1962. En homenaje a este insigne personaje, en el 2020, se decreta el 5 de octubre el Día Nacional de la salsa en Venezuela, en conmemoración de su nacimiento. Tevto: Prensa IABNSB Caracas, 5 de octubre de 2024.- La Biblioteca Nacional, en conmemoración del Día Nacional de la Salsa en Venezuela, realizó el conversatorio “Phidias, un personaje y una palabra, Salsa”, presentado por Gherson Maldonado, Locutor del programa radial Archivo Caribeño en la ..Leer más…
Personal de la Biblioteca Nacional de Venezuela cantó “corre, corre caballito, llegó la Navidad”
138
4 octubre, 2024
Entre cantos y alegría, personal, usuarios, usuarias, comunidades vecinas de la Biblioteca Nacional de Venezuela y trabajadores del canal Vive TV, dieron la bienvenida a la época decembrina de este 2024, con la certeza que el último trimestre del año venga colmado de paz y prosperidad para todo el país. Texto: Prensa IABNSB Caracas, 4 de octubre de 2024.- El inicio de la Navidad 2024 en la Biblioteca Nacional de Venezuela, contó con la presencia del Grupo de Gaitas de Vive TV, quienes con su alegría y entusiasmo invitaron a los asistentes, a acompañarlos con una parranda, para cantar aguinaldos tradicionales y encender las luces del Nacimiento del edificio administrativo de este espacio cultural que custodia y preserva el patrimonio histórico documental venezolano. El director de la Biblioteca Nacional, Jorge ..Leer más…