Niñas y niños homenajearon al Maestro de la Luz

24 octubre, 2016

img_2359

La sala Mamá Rosa es un punto de encuentro para niños de la comunidad

Texto: Renny Marrero / Fotografía: John Loiz / Prensa IABNySB

Este miércoles 24 de agosto entre risas y travesuras; un collage de tempera, pinturas y creyones dio vida a paisajes marinos y costeros con que la imaginación de un grupo de pequeños homenajearon al maestro de la Luz Armando Reverón, patrimonio cultural de nuestra Patria. Como parte de las actividades lúdicas y recreativas que ofrece la sala de lectura infantil Mamá Rosa para el deleite de niñas y niños en el Foro Libertador del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNySB) se llevó a cabo esta jornada de arte infantil.

Letras, color y emoción para conocer el Panteón
Con este colorido nombre se conoce la iniciativa que el personal de esta sala ha dispuesto para acercar a niñas y niños a tres insignes venezolanos cuyos restos mortales reposan en el Panteón Nacional, última morada que la Patria ofrece a sus hijos más excelsos. En esta oportunidad, se trata de las figuras de César Rengifo pintor y dramaturgo, Andrés Eloy Blanco uno de los más grandes poetas del suelo venezolano, y el pintor, muñequero y siempre niño Armando Reverón, ese que de pequeñito aprendió a amar los colores al ver las mariposas volar, según el cantar de Alí Primera.

La idea es que los niños conozcan el arte y la dimensión humana de estos cultores por ello con Letras, color y emoción se propone recorrer junto a ellos la vida y obra de estos grandes hombres, no sólo conocen su producción artística sino su vida personal, luego realizar ejercicios de acercamiento a lo aprendido. Por ejemplo, con Andrés Eloy se dio lectura de sus poemas, al finalizar el recital, ellos logran escribir poesías de su propia inspiración. Con Rengifo improvisaron pequeñas obras inventadas en colectivo, y con Reverón pintan paisajes y otros aspectos de su vida y obra.

La sonrisa de los niños, la mayor satisfacción
Para Génesis Vera, encargada de la atención a los infantes que acuden a este espacio recreativo, la mayor satisfacción se encuentra en la sonrisa que estos ofrecen durante cada encuentro, es conmovedor el hecho de que cuando los representantes vienen a buscarlos los niños no se quieran ir, cuando nos encontramos en la calle saluden llamándote profe. Eso se debe por el disfrute de su estadía aquí, esta sala les pertenece y es un punto de encuentro para niños y niñas de la comunidad, especialmente del barrio La Trilla quienes vienen incluso sin representantes, encuentran acá un sitio de recreación, diversión y aprendizaje.

Hace un mes fuimos visitados por una señora que venía con dos de sus nietos desde Valles del Tuy, narra Génesis con ilusión: resulta que un tercer nieto suyo había visitado la sala, como parte de un recorrido que su escuela programó a sitios históricos y de interés en Caracas, la señora trajo a sus otros nietos acá, porque el niño que había venido comentó lo divertido que había sido venir a la biblioteca de la abuela de Chávez, esto me causó mucha alegría pero también fue hermoso porque quiere decir que aún en plena era tecnológica nuestros niños siguen apreciando la lectura y los juegos tradicionales.

Héroes y Olimpíadas
Entre las actividades y programas desarrollados durante este año se encuentran Olimpíadas de lectura con personajes de altura en las que se lee a un autor en específico, se realizan actividades como construcción de acrósticos; esto es una composición poética en la que las letras iniciales, medias o finales de cada verso u oración leídas en sentido vertical forman un nuevo vocablo. Otra actvidad, es la calígramas que consisten en formar una silueta o figura bordeada con las letras o el contenido del texto. Estas actividades resultan muy entretenidas para los niños y niñas.

También las aventuras tienen su espacio a través de »Entre senderos de letras, colores y lecturas, los súper héroes nos cuentan sus aventuras». Esos héroes son nuestros próceres: Bolívar Padre de la Patria, Miranda el Precursor y Zamora el General del Pueblo Soberano, cuyas vivencias y luchas acercan a los pequeñines a nuestros valores patrios.

La sala de lectura infantil Mamá Rosa está abierta a recibir no sólo a los hijos de las y los trabajadores del IABNySB sino al pueblo en general, en particular con mucho cariño a las niñas y niños, presente y futuro de esta Patria Buena y Bella.