Rafael María Baralt
3 julio, 2022
Texto: Jufany Toledo / Prensa IABNSB
Caracas, 3 de julio de 2022 (Prensa BNV).- Rafael María Baralt, primer latinoamericano en ocupar un sillón en la Real Academia de la Lengua Española
El Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, conmemora los 212 años del nacimiento de don Rafael María Baralt Pérez, primer latinoamericano en ocupar un sillón en la Real Academia de la Lengua Española, quien nació en Maracaibo, capital del estado Zulia, el 3 de julio de 1810, cuando Venezuela se encontraba luchando por alcanzar su Independencia de la corona española.
Sus padres fueron el Coronel Miguel Antonio Baralt y Ana Francisca Pérez, oriunda de la República Dominicana; quienes por razones políticas, motivadas por las guerras, debieron trasladarse a Santo Domingo donde transcurrió la mayor parte de la infancia de Rafael María. En 1821 regresaron a Maracaibo, donde Baralt vivió durante cinco años, hasta que en 1827 su tío paterno, Luis Baralt, lo llevó a la ciudad de Bogotá, Colombia, para que cursara estudios superiores en la Universidad de Bogotá.
En 1830 obtiene su título de bachiller y comienza a formar parte de la milicia venezolana contra los reformistas, llegando al rango de capitán de artillería en 1835, y posteriormente, obtiene un cargo en el Ministerio de Guerra. En 1840 viaja a París donde edita su Resumen de la Historia de Venezuela y el primer Diccionario de Galicismos.
En 1841 se va definitivamente del país, radicándose en España, donde ocupó importantes cargos en el Reino de España, como Director de la Gaceta de la Corona, Administrador de la Imprenta Nacional, etc. Allí produjo la mayor parte de su prolífica obra literaria.
Rafael María Baralt fue escritor, periodista, historiador, filólogo, crítico y poeta; redactor del periódico “El Patriota del Zulia”. A los 32 años de edad es cuando inicia su obra poética, que lo llevó a convertirse en uno de los zulianos más destacados, especialmente por su poema “Adiós a la Patria”, considerada de gran riqueza poética. Fallece en Madrid España, el 4 de enero de 1860 y 122 años después, sus restos fueron repatriados y sepultados en el Panteón Nacional.
En la Biblioteca Digital de Venezuela “César Rengifo”, puede descargarse un ejemplar del “Zulia Ilustrado” http://bibliotecadigital.bnv.gob.ve/wp-content/uploads/ZuliaIlustrado1.pdf con una importante reseña sobre Baralt, firmada por Victor Antonio Zerpa, e incluye el texto de “Adios a la Patria”.