Héroes y heroínas de la independencia de Venezuela
23 septiembre, 2024
Con el propósito de conectar con la identidad nacional y conocer las historias de quienes lucharon por la libertad, la justicia y los ideales de nuestro país, se realiza la muestra expositiva “Las heroínas y héroes de la independencia”, en la sala Leoncio Martínez de la Hemeroteca Nacional.
Texto: Prensa IABNSB
Caracas, 23 de septiembre de 2024.- Desde el pasado 12 de septiembre y por un lapso de dos meses, los usuarios y las usuarias, visitantes y el personal de la Biblioteca Nacional de Venezuela podrán conocer sobre nuestras raíces y sentirse parte de la lucha que tuvieron hombres y mujeres por la libertad de la nación, además de fortalecer su sentido de pertenencia y conectarse con las tradiciones y valores culturales.
Alexander Rodríguez, jede de División de la Hemeroteca Nacional y co-participe del montaje de la muestra, señaló “quisimos hacer ver a quienes participaron en las batallas que se libraron en nuestro país por su independencia, hombres y mujeres que son conocidos y que no son conocidos pero que por su valentía y valores es importante que todos los conozcan, especialmente a aquellos y aquellas cuya perseverancia, solidaridad, honestidad y el amor por la patria nos inspiran."
Asimismo, destacó Rodríguez, desde la Hemeroteca Nacional queremos incentivar a todo nuestro pueblo a estudiar a los héroes y las heroínas “podemos comprender mejor los desafíos que enfrentaron, las decisiones que tomaron y las consecuencias de sus actos. Esto nos permite conocer el pasado y aprender para el presente y nos motiva a ser ciudadanos activos y a contribuir al desarrollo de nuestro país”.
En la muestra expositiva, se destacan a personajes como Simón Bolívar, Simón Rodríguez, el maestro del Libertador; Luisa Cáceres de Arismendi, una luchadora de la independencia que se destacó como educadora y defensora de los derechos de las mujeres. Así como estos –recalca Alexander Rodríguez- "también tenemos a otros héroes y heroínas que no conocemos porque no se les ha dado la importancia a lo largo del tiempo pero su lucha fue destacable, entre estas, por ejemplo, Concepción Mariño, su lucha fue decisiva en la organización de la expedición de Chacachacare, que al mando de su hermano Santiago Mariño libertó al oriente de Venezuela de las fuerzas realistas en 1813. Así como esta loable mujer luchadora y guerrera encontrarás muchas otras”.
Aprender de la historia de un país nos permite comprender mejor los desafíos que enfrentaron los antepasados y fomentar nuestro compromiso como ciudadanos en pro de la libertad de Venezuela.
La muestra expositiva “Las heroínas y héroes de la indecencia”, estará en la sala Leoncio Martínez, ubicada en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Venezuela hasta finales de noviembre.