Conversando sobre Caracas y sus anécdotas
408
5 octubre, 2022
La Biblioteca Nacional de Venezuela fomenta espacios de intercambios de ideas y formación, como parte de las líneas de trabajo, con el fin de concientizar a la ciudadanía venezolana sobre la importancia de conocer la historia del país y el rescate de los personajes que hicieron vida en nuestra tierra. Texto: Adriana Vásquez / Prensa IABNSB Caracas, 05 de octubre 2022 -. El Centro de Documentación e Investigación en Bibliotecología y Ciencias de la Información (CEDINBI) y el Servicio de Orientación y Referencia de la Biblioteca Nacional de Venezuela, organizó un conversatorio sobre las Anécdotas de Caracas con el ponente Leopoldo Gutiérrez, celebrado en la sala de Orientación y Referencia en la sede de la Biblioteca Nacional. Leopoldo Gutiérrez, hizo referencia de algunos nombres de las esquinas, revistas, personajes y lugares ..Leer más…
117 aniversarios del natalicio de Francisco José Narváez
414
4 octubre, 2022
Francisco Narváez, pionero en el uso de maderas nacionales, con piedras de Cumarebo y Araya; rompió todas las normas transformando de manera definitiva la forma de ver la escultura en Venezuela. Texto: Prensa IABNSB / Fotos: Cortesía Francisco José Narváez, nacido el 4 de octubre de 1905 en Porlamar, estado Nueva Esparta, es considerado uno de los más importantes artistas plásticos de Venezuela del siglo XX. Pintor y escultor cuya obra, según algunos historiadores del arte venezolano, rompió con todas las normas académicas existentes y transformó de manera definitiva la forma de ver la escultura en nuestro país. Narváez fue pionero en el uso de la gran variedad de maderas nacionales, y a gran escala, con las piedras originarias, en especial las de Cumarebo, Falcón y Araya, Sucre. Su amplia ..Leer más…
Venezuela conmemora el 1ero de octubre el Día Nacional del Cacao
344
1 octubre, 2022
Venezuela cuenta con la denominación de cacao fino de aroma de reconocimiento mundial, además de una gran diversidad en genética. Texto: Maria Isabel Quintero / Prensa IABNSB Desde el 2015, Venezuela celebra el Día del Cacao Venezolano, esta fecha fue impulsada por la Fundación Nuestra Tierra, con el objetivo de impulsar que en nuestro país existe la mayor diversidad genética de cacao en el mundo, además de promover el consumo interno del rubro, aumentar la exportación con valor agregado e incrementar la productividad. Nuestro cacao, es reconocido internacionalmente por ser fino de aroma y de la más alta calidad, debido a esto, son numerosas las chocolaterías tanto industriales como artesanales hacen vida en el país. Nuestro cacao ofrece, tanto con la semilla, el polvo, la cascara o en el chocolate ..Leer más…
Ministerio de Cultura de Venezuela se hace presente en la MondiaCult 2022
356
29 septiembre, 2022
II Conferencia Mundial de Políticas Culturales (MondiaCult) 2022, se celebró en ciudad de México Texto: Prensa MPPC Caracas, 29 de septiembre de 2022.- Este jueves, durante su intervención en la II Conferencia Mundial de Políticas Culturales (MondiaCult) 2022, el ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas planteó a la Unesco la creación de un espacio para proteger los derechos culturales de los pueblos ante la aplicación de medidas coercitivas unilaterales por parte de potencias mundiales. “Unesco debería tener algún instrumento o mecanismo para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural material y la diversidad cultural de las medidas coercitivas unilaterales, las mal llamadas sanciones, que se vienen aplicando de manera cotidiana contra países del mundo, por parte de naciones poderosas, excluyéndoles de los mecanismos financieros internacionales, ..Leer más…