Pueblo venezolano rememora los hechos de hace 525 años
16 octubre, 2017
La actividad sirvió para ilustrar una nueva historia y buscar en los rastros del pasado la dirección de para donde íbamos
Texto: Fabiola Cesin/ Fotografía: Fabiola Cesin/ Prensa BNV
En el marco de conmemorar el Octubre rojo, que impulsa la Casa de Nuestra América José Martí, ente adscrito al Instituto Autónomo Biblioteca Nacional (IABNySB), se ofreció un conversatorio titulado “525 años no bastan”, con el propósito de compartir e intercambian puntos de vistas referentes al proceso de colonización de América.
La actividad estuvo dirigida por Carlos López, militante de movimientos populares, quien introdujo a los presentes a la temática, manifestando el deseo del pueblo en erradicar las estructuras colonizadoras presentes en el sistema de gobierno actual, al mismo tiempo, hizo un llamado al rescate de la memoria de los pueblos originarios.
“Es necesario despejarnos de esa cultura inculcada, y reformular un nuevo lenguaje con contenido cultural propio, esta acción la inició el Comandante Chávez al plantear la problemática de las comunas, por ser originaria del pueblo indígena”, indicó López.
Haciendo énfasis en los pensamientos planteados por Marx, Engels y Lenin, donde coinciden que el comunismo perseguido después de la sociedad socialista, tiene que ver con el reencuentro del hombre con la naturaleza, dentro del ciclo de vida desde el esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo y el comunismo.
Estos 525 años de impunidad, requieren que se rescate las creencias propias, la cultura, así como también definir que realmente llego a América, y entender que esos indios europeos, llenos de salvajismo acabaron con la cultura del reino Abya-Yala (nombre originario de América).
Los europeos despojaron a América hasta de sus religiones, imponiendo las creencias como un mecanismo de dominación y sometimiento; los pueblos latinoamericanos han tratado dentro de su desarrollo y las nuevas tendencias de las teorías de liberación, convertir esa herramienta que en un pasado oprimió a los pueblos, en un instrumento de liberación e integración.
Es necesario intelectualmente, cambiar la historia de los vencedores, dando a conocer el sufrimiento y las vicisitudes ocurridas por la invasión portuguesa, británica, holandesa, francesa y española, que trajo como resultado la muerte de 100 millones de indios en la América Hispana, y 110 millones en la América del norte, lo que se resume como un holocausto en el continente por esas potencias europeas.