Lucila Palacios: Embajadora de la creación literaria
3225
31 agosto, 2017
Gran parte de su creación se encuentran custodiadas en la división de Libros Raros y Manuscritos del IABNySB Texto: Fabiola Cesin/ Fotografía: Ronald Montaño/Prensa BNV La literata guayanesa, cuyo nombre real era Mercedes Carvajal de Arocha, nació el 8 de noviembre del año 1902, en la isla de Trinidad, y falleció el 31 de Agosto de 1994. Se destacó por ser novelista, dramaturga, cuentista y ensayista, creadora de una literatura testimonial donde plasmó los relatos de su vida. Se posicionó en Venezuela como activista política, reconocida por muchos como una gran intelectual, como resultado de ello, es considerada por los críticos literarios como una de las mejores escritoras que ha tenido nuestro país, después de Teresa de la Parra. En 1931, fueron sus comienzos como escritora, y empezó a ..Leer más…
Sala Mamá Rosa formadora de los nuevos lectores
938
30 agosto, 2017
El objetivo es promover e impulsar los diferentes servicios y salas de lectura que ofrece al Poder Popular la Biblioteca Nacional Tania Oropeza/ Foto: ZorayaTovar /Prensa: IABN y SB La Radio Educativa de Venezuela, del MPP para la Educación fue el espacio radiofónico para la difusión, a través del programa “Actualidad Educativa”, en el que se le brindó promoción a la sala Mamá Rosa. Carlos Batatín periodista y conductor del programa, sostuvo una conversación amena con la promotora Maryuri Goicochea, quien destacó la importancia de la sala infantil, al mismo tiempo que dio a conocer las actividades y dinámicas para niños, niñas y adolescentes que ahí se desarrollan, como los son: Juegos, adivinanzas y la realización de acrósticos partiendo de la narración de los cuentos infantiles, lo que conlleva a ..Leer más…
Con gran jornada de salud se celebró aniversario de la parroquia Altagracia
774
30 agosto, 2017
Más de 700 personas fueron atendidas de forma integral y gratuita Texto:Renny Marrero/Foto:Adianez Gutiérrez/Prensa IABNSB 30/08/2017 Con motivo de celebrarse el 267 aniversario de la parroquia Altagracia el Ministerio del Poder Popular para la Salud a través del Distrito Sanitario N°1 del municipio Bolivariano Libertador y la oficina de Atención al Ciudadano de Biblioteca Nacional, desplegó una mega jornada médico asistencial de la que pudieron beneficiarse más de 700 personas entre trabajadores de los entes culturales adyacentes al Foro Libertador y vecinos de las comunidades aledañas. Desparacitación de niños y adultos, medicina general, entrega de insumos médicos, citología, toma de muestras para antígeno prostático (despistaje de cáncer de próstata), obstetricia, vacunación y regulación de la tensión arterial, fueron algunos de los servicios ofrecidos totalmente gratuitos a quienes se apersonaron a ..Leer más…
Felipe Rugeles: “Como la hoja verde la cerbatana”
827
30 agosto, 2017
La obra poética Canta Pirulero es un baluarte en la historia literaria infantil venezolana Tania Oropeza/Foto: Ronald Montaño/Prensa: IABNySB Un 30 de agosto de 1903, nace el poeta Manuel Felipe Rugeles, en la ciudad de San Cristóbal estado Táchira, este escritor es conocido por ser un verdadero creador de la literatura infantil, demostrando una sensibilidad por los niños a través de su poesía. Rugeles, es ubicado como un escritor de la llamada generación de 1918, los críticos de la literatura lo sitúan según su obra como único y propio debido a su calidad expresiva, emotiva y de riqueza en inspiración. En los espacios de la Biblioteca Nacional reposa parte de su obra poética, entre ella el libro Canta Pirulero, publicada en el año 1950 que muestra una serie de cuentos ..Leer más…