Enrique Mármol: “Y la Boca sellada como por un destino”
21 agosto, 2017
El Apóstol Maldito, fue el último poema que escribió el poeta venezolano, antes de su partida
Tania Oropeza/ Foto: Ronald Montaño/Prensa: IABNySB
El 21 de agosto del año 1897, nace en la cuidad de Caracas, el joven poeta, periodista, y humorista Luis Enrique Mármol, conocido por su particular poesía pensante y dramática, sus primeros escritos se vieron por primera vez en los periódicos de Venezuela El Universal, El nuevo diario y El Heraldo.
Este venezolano realizó sus estudios de bachillerato en la capital del país, recibió el título de doctor en Ciencias Políticas en la universidad Central de Venezuela, y por razones únicamente literarias es considerado como uno de los integrantes de la generación del 18, donde resaltó con una poesía distinta que le sirvió a su vida.
Mármol además, fue cuentista, critico, ensayista y traductor del francés al inglés, colaborador de la revista Venezuela Contemporánea, Variedades, Multicolor entre otras. Para el año 1924 publicó sus celebres pastiches criollos, en sus publicaciones utilizó varios seudónimos tales como, Renato Molina, Luis Venezuela, Gregorio Iturriza; al escritor también se le conoció por la gran capacidad que tenía como orador.
Escribió su último poema titulado El Apóstol Maldito, para la edición especial del primer aniversario de la revista Elite, al leer las palabras plasmadas en este escrito, se puede presenciar un sentimiento muy profundo del autor, lleno de dolor y marcando con un adiós terrenal.
A continuación parte del poema El Apóstol Maldito publicado en el año 1926 en la edición N53 de la revista Elite:
«La tarde serpeaba su ya precaria lumbre por el sendero hacia donde sus pasos fueron. De aquellos que le oían muy pocos le siguieron; a los que le seguían, a poco andar volvióse. Todos se detuvieron y entonce él acercóse”.
“Acogedor y noble su ademán, el poeta vino a ellos y ellos exclamaron” (Mármol 1926).
Tristemente fallece a muy corta edad, el 17 de septiembre del año 1926, a pocos días de haber cumplido los 29 años, se dice que fue una muerte súbita, aunque meses antes había sufrido un percance automovilístico.
En homenaje a su memoria, admiradores, compañeros y amigos del género literario, publicaron el libro Locura del Otro en el año 1927, en esta pieza se pueden apreciar poemas del escritor, donde manifiesta momentos de su vida y su desesperanza, la cual es considerada como una poesía trágica y al mismo tiempo amorosa.
El libro presenta una dedicatoria con amor y profunda devoción a su padre, el también poeta Luis Mármol, y a su madre, Rosa Amelia Infante de Mármol.
La Canción del Vacilante es uno de los poemas que reposan en el libro La Locura del Otro, y se dice que es el testimonio directo y sangrante del tormento que vivió toda la generación del poeta por las condiciones políticas del país de aquel momento.
«Yo he sido, madre mía, madre mía… Por encima de todos, mis culpas me baldonan: yo, nadie sino yo, es el solo culpable. Oh, madre más dulce, siempre y desprevenida ¿te acuerdas?” (Mármol 1926).
Siempre solo, es el poema que abre el libro, el cual dice así: “¡La arquitectura, enantes de luz y de basalto, de mi alma, se arruina irremisiblemente; caricatura de algo que bien pudo ser alto como un ensueño, prodigioso como un poniente!
En La Locura del Otro, se encuentra otros poemas como: La Belleza, Viejo rosal, Canto de Exaltación, Media noche, Sin Ti y Una mejer me llena de luz.
Para conocer más sobre este autor y de su obra puedes visitar los espacios de la Biblioteca Nacional, donde se encuentran resguardados estos libros de tan particular escritor.