Biblioteca Nacional se enrumba hacia un nuevo enfoque
18 septiembre, 2017
Potenciar la organización y gestión de la información es el objetivo
Texto:Renny Marrero/Foto:Ronald Montaño/Prensa IABNSB 18/09/2017
El objetivo principal de este diálogo de saberes es diseñar e implementar nuevas formas de orientación y organización de los recursos de información para potenciar los servicios bibliotecarios brindados al usuario, señaló Sady Loaiza director ejecutivo del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas IABNSB, en su salutación a la instalación del encuentro que se extenderá por dos días, así mismo recordó que la labor de investigación, transcripción y sistematización de este tipo de jornadas son imprescindibles para llegar a teorizar sobre el nuevo modelo de gestión de información y posteriormente practicar los cambios necesarios que le hagan posible y funcional.
La sala Amábilis Cordero ubicada en el nivel AP4 del cuerpo administrativo del Instituto Autonomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas IABNSB abrió sus puertas a las jornadas técnicas »El nuevo enfoque en la organización y gestión de la información» que reunió a bibliotecólogos, bibliotecarios, referencistas, informáticos e investigadores en ciencias afines al mundo del libro para debatir sobre los procesos técnicos que permiten al pueblo lector apropiarse del conocimiento que resguarda y difunde esta institución.
De igual manera el directivo llamó a los profesionales del mundo bibliotecario a no resistirse al cambio en materia tecnológica y procedimental »Aprendamos a desaprender, abrámonos a la tecnología y a los nuevos paradigmas metodológicos que se nos plantean de cara a los tiempos que corren, como profesionales estamos capacitados para avanzar en pro del usuario. El análisis endógeno de estas jornadas permitirá operativizar los cambios necesarios en el préstamo de servicios al usuario, razón de ser de la Biblioteca Nacional de Venezuela» recalcó.
Organización del desarrollo de las colecciones, nuevos recursos de información y sus formato, sistemas de gestión, repositorios digitales, necesidades, comportamiento y perfil del usuario, del bibliotecario, alfabetización informacional, formación y capacitación de los responsables de la gestión de información son algunos de los ejes temáticos que se abordarán en las seis mesas de trabajo que durante dos días elevarán propuestas para reforzar el accionar en los diferentes ámbitos relacionados con el procesamiento técnico del recurso de información en cualquier formato.
Por su parte Milagros Calderón coordinadora del Programa Nacional de Formación en Ciencias de la Información enfatizó que el carácter multidisciplinario de estas jornadas garantiza el trabajo en equipo desde diferentes áreas del saber avocadas al servicio bibliotecario que busca transformar procesos y procedimientos respecto a la organización, transformación y distribución de la información , para ello se ha evaluado todo el recorrido que hace el recurso informativo desde que entra a la institución hasta que llega a manos del usuario.
Procesos, procedimientos, normas y formas organizativas para luego poner el recurso bien sea libro, folleto, cartel o cualquier otro formato a disposición del usuario, »También nosotros, los bibliotecarios, referencistas e investigadores tenemos que formarnos en materia de alfabetización informativa para tener la capacidad de organizar, catalogar y distribuir acertadamente el recurso de acuerdo a las normas y procedimientos dispuestos para ello.
Estas mesas de trabajo cuyo resultado será sistematizado el día final de la jornada se proponen el reto de avanzar en materia de organización y catalogación, cambiar lo necesario con tal de prestar un óptimo servicio, es el objetivo principal destacó Calderón.
El usuario de Biblioteca Nacional no debe irse con las manos vacías sino que su necesidad de saber debe ser plenamente satisfecho a través del acervo documental resguardado en BN tanto en las estanterías como en la Biblioteca Digital Cesar Rengifo, en eso están de acuerdo Loaiza, Calderón y Maghida Acosta directora de servicios técnicos bibliotecarios quien agregó que la iniciativa surge de la necesidad de avanzar en materia de procesamientos técnicos para hacer fluir el cúmulo de materiales o recursos a los servicios, por ello este encuentro permitirá que desde cada área los profesionales hagan sus aportes para construir entre todos el nuevo enfoque en la organización y gestión de la información.