Nuevo enfoque en la organización y gestión de información se estudia en la BN
4 octubre, 2017
Las 3R se implementaron en las jornadas técnicas bibliotecarias
Texto: Jufany Toledo / Fotos: Ronald Montaño
A objeto de dar respuesta a los nuevos requerimientos de las y los usuarios del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas; así como agilizar los procesos y procedimientos técnicos, del 4 al 6 de octubre, trabajadores bibliotecarios llevarán a cabo unas jornadas técnicas de actualización.
Esta actividad que se está celebrando en la sala Amabilis Cordero, forma parte del carácter académico y formativo, que la gestión encabezada por el director ejecutivo, profesor Sady Arturo Loaiza, ha querido rescatar e impulsar.
Durante la instalación de las jornadas, el profesor Loaiza expresó: “La Institución tiene que avanzar y trascender a un modelo organizacional que está caduco, y en este momento tenemos la posibilidad de construir juntos el nuevo modelo que todos aspiramos, y que satisfaga las necesidades de información de nuestros usuarios y usuarias”.
Loaiza invitó a todos los presentes a asumir los cambios con entusiasmo y disciplina, a que realicen sus propuestas u objeciones, con fundamentación técnica y teórica.
“Estas charlas tienen que conllevar a una acción transformadora y de reflexión, la Biblioteca Nacional es el ente rector de las políticas bibliotecarias del país, y en ese sentido debemos estar a la vanguardia, y para ello necesitamos profesionales capaces de asumir los cambios estructurales, en profundidad, no con pañitos de agua caliente”, dijo el director.
En ese sentido, la directora del programa de Servicios Técnicos Bibliotecarios, Maghida Acosta, informó que con estas jornadas se pretende implementar las 3R (revisión, rectificación y reimpulso) en los tres programas sustantivos de la Biblioteca Nacional: Bibliotecas Públicas, Procesos Técnicos y Servicios de Atención al Público, a objeto de mejorar y modernizar los servicios que ofrecemos.
Esta programación se inició con seis mesas de trabajo, los días 18 y 19 de septiembre, en las que participaron cerca de 50 trabajadores bibliotecarios, a fin de detectar las debilidades del servicio y realizar un diagnóstico; esta segunda etapa se realizará los días 4, 5 y 6 de octubre, a través de un ciclo de charlas, como parte de un proceso formativo que culminará con un taller de 12 horas académicas, a cargo del profesor universitario y experto en catalogación documental, Santos Himiob.
Himiob, quien ofrecerá una charla y un taller sobre Catalogación con Descripción y Acceso al Recurso, por sus siglas en inglés, RDA (Resource Description and Access) explicó que, se trata de presentar un panorama de las nuevas tendencias aplicadas a los códigos de catalogación, y ofrecer nuevas herramientas para agilizar y modernizar los procesos catalográficos.
“Mi intención es despertar el interés en las nuevas generaciones de catalogadores, con miras a mejorar los sistemas de recuperación de la información, que tomen conciencia sobre los nuevos paradigmas en el área de procesos técnicos y servicios a las usuarias y usuarios”, aclaró el docente.
Igualmente, Himiob enfatizó en la importancia de no ser tan custodiales y ser más proactivos e inclusivos, se trata de ir hacía una catalogación social, que nos permita alinearnos con las redes sociales.
El Comité Técnico- Académico de la Biblioteca Nacional, a cargo de la socióloga Milagros Calderón, ha prestado su apoyo y experiencia en la organización de este evento, que cuenta con la participación de diversos profesores y/o egresados del Programa Nacional de Formación en Ciencias de la Información, como Antonio Matos, María Rosario Vera, Juan Carlos Linarez, Raiza Figueroa, Armando Longart, Amelia Mendoza y Santos Himiob.
Las charlas abordarán temas como: Gestión de la información y el conocimiento; Comportamiento informacional; Tendencias de la Catalogación del Siglo XXI; Repositorio digital; Catalogación social en las bibliotecas; Alfabetización mediática; y Valores en el proceso de organización de la información.