CEDINBI y PNF en ciencias de la información disertaron sobre la actualidad y perspectivas de la producción editorial digital

21 febrero, 2018

conversatorio 009conversatorio 002

El reto es sumar lectores mediante la presentación de formatos interactivos
Texto:Renny Marrero/Foto:Adianez Gutiérrez/Prensa IABNSB 21/02/018

Como parte de las actividades formativas y reflexivas  que realizan en conjunto  el  Programa Nacional de Formación en Ciencias de la Información  y el Centro Documental de Investigación en Bibliotecología y Ciencias de la Información CEDINBI  para fortalecer el accionar de sus trabajadores e investigadores, se realizó el conversatorio “Producción editorial digital en Venezuela, actualidad y perspectivas”, el evento se llevó a cabo en la sala Hugo Chávez del nivel AP1 del cuerpo de servicios del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas IABNSB, estuvo  dirigido al personal de la institución, estudiantes del PNF y publico en general.

conversatorio 007conversatorio 006

Con la moderación de Armando Longart y la participación en calidad de ponente de Elis Labrador coordinador del departamento de formación de la Fundación Editorial El perro y la rana, este encuentro giró en torno al reconocimiento del estado en que se encuentra el proceso editorial digital en Venezuela en la actualidad, y qué oportunidades de desarrollo en esta materia se pueden vislumbrar, impulsar la investigación académica es nuestro principal objetivo, “el libro como herramienta para el aprendizaje y el resguardo de conocimientos es un objeto inanimado que cobra vida en manos del lector acompañándole y cambiando sus características a lo largo de los siglos, hoy el libro físico después de acompañarnos a caballo, en barco y avión da paso al formato digital y estamos llamados a ajustarlo a nuevas necesidades” manifestó Longart al introducir el tema de discusión.

Por su parte Elis Labrador inició su ponencia acotando que considera la discusión sobre la preferencia de formatos como un tema superado,“la pregunta no es si el libro digital reemplazará al físico pues está comprobado que estos pueden coexistir, la pregunta es qué dispositivos estamos usando para la producción editorial digital en formatos dinámicos” expresó.

Otro de los aspectos en que hizo énfasis Labrador de cara a la era de la edición digital fueron la necesidad de ofrecer al lector soportes tecnológicos de “Realidad aumentada” que permitan ahondar en detalles y profundizar en datos a través de lo audiovisual, al respecto aseguró que en Venezuela la producción editorial digitalizada aún no supera el paradigma del formato impreso, entregando por lo tanto obras que carecen de aspectos interactivos .

Según Labrador el reto que enfrentan nuestras editoriales es producir material interactivo cuya diversidad de elementos hagan de la lectura una experiencia multi sensorial, para ello se debe pensar en que existe ya una generación lectora de nativos digitales a los que debemos acercar obras ya existentes en formato físico adaptadas a las características interactivas que ellos reclaman.

¿cómo llevar un libro raro o un manuscrito a este formato haciéndolo atractivo a esa generación lectora?
¿A donde llega el libro una vez se edita digitalmente, qué indicador tenemos de que el material está circulando? Fueron algunas de las interrogantes con que el ponente invitó a reflexionar recordando que a la edición digital en Venezuela le queda mucho por recorrer principalmente en lo formativo pues esta requiere no sólo inversión sino participación de expertos permitiendo así la interactividad en la lectura y que el material sea descargable en distintos equipos tecnológicos.

Cabe destacar que esta actividad forma parte de un  nutrido cronograma de acciones formativas que adelantan en conjunto el PNF y el CEDINBI de cara a los adelantos propuestos en materia de ciencias de la información, el mismo cuenta con una serie de ponencias, charlas, conversatorios y talleres que se realizarán próximamente.

conversatorio 001   conversatorio 004 conversatorio 005 conversatorio 006  conversatorio 008  conversatorio 010 conversatorio 011 conversatorio 012 conversatorio 013conversatorio 003

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page