Plenaria para la sistematización de políticas públicas culturales

24 octubre, 2016

El evento expuso las ideas y planteamientos formulados por las diferentes autoridades que integran el gabinete cultural del Distrito Capital y de los 23 estados del país

Texto: Fabiola Cesin / Fotografía: Ronald Montaño /  Prensa IABNySB

En horas de la mañana, este 29 de agosto, el auditorio del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, fue instalada la plenaria nacional, la cual sistematizó las cinco reuniones a nivel nacional, que realizó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñañez, con el fin de preservar la memoria cultural, conservar el patrimonio, construir una nueva identidad y revisar la Agenda Estratégica 2016 y del Plan Cultural 2017-2019.

En la plenaria participaron directores de los gabinetes de cultura; los representantes de cultura de los diferentes estados, coordinadores de las plataformas del Ministerio para la Cultura: de Artes Escénicas y Musicales, de Cine y Audiovisuales, del Patrimonio y el Pensamiento, del Libro y la Lectura, y de las Artes Visuales y el Espacio.

La gira cultural emprendida por Ñañez, tuvo como resultado la comprensión de  los diferentes relieves, las realidades y las potencialidades que posee nuestro país a nivel cultural; gracias a las autoridades que han hecho convergencia en esta convocatoria, facilitando información, en cuanto a la realidad cultural de cada uno de los estados y sus regiones.

Durante el encuentro, el ministro señaló, que el encuentro tiene como objetivo crear nueva «concepción para el Gobierno Cultural”, el cual determine a través de métodos científicos, las posibles necesidades culturales del pueblo venezolano, las mismas se encuentran registradas en el documento presentado, albergando la memoria de dicho encuentro.

Igualmente, dio a conocer que las acciones impulsadas pretenden corregir las dispersiones institucionales, originadas por la ideología burócrata, transferida por los Gobiernos de la cuarta República. En ese sentido, aseguró que el encuentro debe identificar los alcances del accionar cultural en las áreas políticas y sociales, que promuevan de manera conjunta la consolidación de la agenda de trabajo.

Por otra parte, el ministro hizo referencia a la necesidad imperante de vencer la anticultura de la violencia, la delincuencia y el desconocimiento propio y del otro, trastocando el modelo de políticas públicas, rehaciéndolas de cara al pueblo y sus realidades.

Una de las acciones a emprender, sugiere recrear un modelo participativo y protagónico, en la producción, circulación y consumo del quehacer cultural, por parte de los diversos movimientos culturales, que impulse la construcción de una nueva hegemonía cultural.

Cabe destacar, que la transferencia de funciones y la territorialización del Poder Popular cultural, forma parte del enlace necesario, entre las organizaciones culturales y las instituciones del Estado, que garanticen el afianzamiento de valores, la soberanía, y la defensa de la patria, aspectos que resguarden e impulsen el disfrute de las artes, la identidad de los pueblos, y el reconocimiento del patrimonio cultural.

De igual manera, reflexionó sobre el hecho de la fragmentación y el distanciamiento entre las instituciones y el Poder Popular, como el mayor impedimento para propiciar el avance del importante carácter cultural del proyecto bolivariano, representando un reto y una necesidad, el organizar un fuerte bloque cultural, articulado a nivel nacional desde lo interinstitucional.

“La diversidad cultural parte de valorar positivamente nuestras diferencias, para hilar un discurso nuestro, en lo teórico y lo práctico”, indicó Ñañez, para hacer referencia a lo afirmativo venezolano y la pluriculturalidad existente en nuestra nación.

Dicha plenaria, se extenderá hasta el miércoles 31 de agosto, donde se instalarán mesas de trabajo para el estudio del plan cultural nacional, que tenga como resultado el fortalecimiento de la organización colectiva, para el desarrollo de los procesos culturales entre los estados que conforman la nación.

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page