Biblioteca Nacional ofrecerá servicio de digitalización a otras instituciones

13 octubre, 2016

Desde el 1° de junio y como parte de sus políticas de autosustentabilidad y preservación del ambiente

Texto: Jufany Toledo / Fotos: Adianez Gutiérrez / Prensa IABN

Como parte de sus políticas de autosustentabilidad, el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, ofrecerá a partir del 1° de junio el servicio de digitalización a terceros, a través de su Unidad de Digitalización adscrita al Programa de Servicios Técnicos Bibliotecarios, ubicada en el nivel AP-1 de la sede de los Servicios de Atención al Público, en el Complejo Cultural Foro Libertador.

Con esta medida, la Biblioteca Nacional no sólo garantiza la sustentabilidad de sus equipos y su permanencia en el tiempo, sino que además, cumple con el objetivo histórico número cinco de la Ley del Plan de la Patria, mediante el cual se pretende respetar el medio ambiente y garantizar la permanencia de la vida humana en el planeta, al disminuir considerablemente el consumo de papel y demás materiales de impresión.

Desde hace varios años, la Biblioteca Nacional ha venido utilizando la digitalización documental, como una alternativa económica y ecológica de preservación de sus documentos; esto permite proteger los originales de la constante manipulación, mientras que  el documento puede ser consultado por múltiples usuarios en forma simultánea, sin recurrir a las fotocopias y al gasto excesivo de papel.

Toda esta experiencia acumulada, se usará para apoyar la gestión documental de otras organizaciones, ofreciéndoles un servicio integral para el desarrollo de proyectos de digitalización por un bajo costo, que permite la sustentabilidad de los equipos y del servicio técnico y de alta calidad que se ofrece. Este costo puede variar de acuerdo con el volumen del material, sus características, formato, estado de preservación, o necesidades expresadas por los usuarios.

Este servicio cuenta con personal especializado, equipos de alta tecnología y procedimientos que permiten disponer del inventario de la documentación en diferentes formatos y medios para su posterior recuperación; tales como escáneres, computadoras, Copy Book, Bookeye, Bookeye3 y Suprascan, para materiales bibliográficos y el Scanpro3000 para la digitalización de microfilm, los cuales garantizan nitidez y fidelidad de la imagen original.

El escáner planetario Bookeye 3 de tecnología alemana, fue el primer equipo en llegar a la Biblioteca Nacional, con el fin de digitalizar el archivo de Francisco de Miranda, el cual dio como resultado una buena calidad de imagen y resolución. Mientras que con el escáner planetario Suprascan Quartz A1, de tecnología francesa, se han digitalizado documentos de gran importancia histórica como las cartas de Simón Bolívar, el Correo del Orinoco, la Gazeta de Caracas, mapas, planos y fotografías del siglo XIX y XX; este escáner reproduce imágenes de alta calidad con una escala que se extiende desde 200 hasta 800 dpi.

También se cuenta con el escáner Copibook de tecnología francesa, ideal para digitalizar  libros y documentos encuadernados; brinda excelentes resultados por la relación entre  resolución, tiempo de digitalización y calidad de imagen. Con este equipo se han digitalizado los textos César Rengifo y demás obras incorporadas a la Biblioteca Digital Venezolana.

La última adquisición fue el escáner de microfilm Scanpro 3000, de tecnología inglesa; el cual cuenta con un sistema de conversión de imágenes de microfilm a digital, con el cual se prevé  transferir los rollos de microfilm que contienen la prensa venezolana del siglo XIX.

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page