Día Internacional de la Mujer: fecha para celebrar y reflexionar

9 marzo, 2022

El 8 marzo, desde cualquier país del mundo, las mujeres levantan su voz para recordar, celebrar y reflexionar que son seres humanos cuya fuerza, liderazgo y valor han dejado huella, han llenado sacos de historias 

Texto: Prensa IABNSB

Desde los años 1909 y 1917, a causa de manifestaciones de mujeres americanas y rusas, las mujeres del mundo celebran el Día Internacional de la Mujer, una fecha que intensifica el poder femenino en acciones labores de cualquier índole. 

Con el paso de los años y por decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se establece como fecha conmemorativa el 8 de marzo, oficialmente en 1977.

Malawi-Drought-2016

La mujer, a nivel mundial, ha trascendido en búsqueda de la integración del género, etnicidad y clase social y para ello no ha discriminado absolutamente nada, ha involucrado el significado étnico, lingüístico, cultural, político, económico, social, haciendo énfasis en la “promoción de la igualdad de género y los derechos y la autonomía de la mujer en el marco, de su mandato en pro de la paz y las sociedades sostenibles” (*), tal como lo establece la UNESCO, y su lucha no ha quedado en vano, al contrario, se han empoderado, alcanzando innumerables logros del gran valor, que permiten representar, ni objeción alguna, cada una de las labores que realizan.

El género femenino se ha apoderado del mundo de manera inteligente, utilizando facetas socioculturales pero significativas como el amor, la nobleza, energía positiva, seguridad, altruismo, pensamiento multitarea, la belleza, generosidad y con ello ha superado la historia y se ha ubicado en sitiales de honor que merece.

WhatsApp Image 2022-03-04 at 5.33.42 PM

Todos estos logros, sin embargo, se han alcanzado estableciendo gestiones de lucha, levantando su voz para hacer eco de sus derechos y deberes, situación que en muchos países ha sido señaladas como revoluciones femeninas y distinguidas como necesarias pues sus voces han querido ser silenciadas porque han sido consideras un género débil y no capaz de lograr grandes objetivos, y de ahí la raíz de la celebración del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.

Hoy Venezuela está colmada de mujeres que, día a día, utilizan sus facetas socioculturales y políticas para alcanzar metas, que para muchos han sido inalcanzables, para situarse en estándares altos y representar de forma positiva el país, progresar con su propia evolución social, mujeres que han llevado su voz más allá de las fronteras latinoamericanas y caribeña, expresando de forma clara, al mundo, que no existe brecha social, legal, política, ni de género que frene sus decisiones, que si se puede lograr lo propuesto, y que aún existe el compromiso y el deber de superar el machismo y patriarcado existente en los diferentes espacios de lucha.

mujeresmirla

La mujer venezolana cuenta con una estructura política y social que hace énfasis en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida Libre de Violencia y resalta el gran avance social de la plena conquista de los derechos de las mujeres venezolanas. Igualmente ha tenido el privilegio de contar con líderes políticos que dignifican sus facetas, valoran su labor y se declaran feministas y amantes del valor de la mujer desde diversos ámbitos, líderes que han impulsado su lucha más allá de lo social.

Las luchas femeninas en Venezuela han obtenido resultados positivos, han alcanzado una estructura social edificada, equitativa, de valor, hoy motivo de conmemoración y homenaje que debe mantenerse y superarse, para con ello inspirar a generaciones futuras.

argelialaya1

La Biblioteca Nacional de Venezuela rinde homenaje a las venezolanas, quienes han dado y continúan dando grandes aportes a nuestro país, con la publicación de dos valiosas obras en la Biblioteca Digital de Venezuela César Rengifo, estas son: "Mujeres e Independencia (Venezuela 1810-1821)" de Mirla Alcibíades, investigación ardua que describe las experiencias y espacios ocupados por las mujeres en la gesta independentista, aportes invisibilizados a lo largo de la historia; y "Nuestra Causa" de Argelia Laya, escrito que refleja el pensamiento, vida y ética socialista de esta insigne afro feminista, y que refleja la desigualdad y opresión que vivían las venezolanas del siglo XX, e indica los principios básicos para lograr la emancipación. Ambas publicaciones las pueden descargar en bnv.gob.ve/bibliotecadigital 

La mujer venezolana conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ejecutando tareas y acciones que les permita eliminar, totalmente, una sumisión y discriminación de la mujer que se ha configurado durante siglos, reiterando que es necesario reconocer “la contribución de mujeres y niñas de todo el mundo que están liderando la carga en la adaptación, mitigación y respuesta al cambio climático, para construir un futuro más sostenible para todos, que debe haber una igualdad de género hoy para un mañana sostenible”. (*)

(*) Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura https://es.unesco.org/commemorations/womenday

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page