Los Museos, Bibliotecas y Archivos: agentes de cambio en la educación e investigación

17 mayo, 2024

La conferencia destaca, la importante labor que ejercen los museos, bibliotecas y archivos, como agentes de cambio en la educación y la investigación, haciendo énfasis en la importancia de difundir el conocimiento, para cubrir las demás de los usuarios, aumentar los conocimientos generales, además del compromiso de preservar la memoria de la nación.

Soraya Tovar

Caracas, 17 mayo de 2024 (Prensa IABNSB).- La Biblioteca Nacional de Venezuela BNV, en su sede en el Foro Libertador de Caracas, presentó la conferencia, “Los Museos, Bibliotecas y Archivos: agentes de cambio en la educación e investigación”, en la sala Hugo Chávez, con la doctora Mariketi Papatzikos.

443841058_806856498051048_7437441570483315197_n.webp

En la conferencia, se destacó, que los agentes de cambio, museos, bibliotecas y archivos, tienen un elemento en común, la información. Están ubicados en lugares que permite, a los usuarios, manejar la información, procesarla, organizarla y resguardarla para que otros puedan acceder.  

Importancia de la labor de los agentes de cambio 

El Patrimonio Cultural, se protege, investiga y se difunde. El compromiso de estas instituciones es que la información sea útil para los usuarios que la demandan, con la visión de difundir, fomentar el conocimiento, preservar la memoria de la nación y aumentar los conocimientos generales.

444575116_958208039339472_2924740201781016463_n.webp

“Las Unidades de Información, archivos, bibliotecas y museos, hacemos las mismas labores de investigación, cada una enfocada en su objeto de estudio. En la investigación y la educación que se realiza, se crean productos para la atención de los usuarios según sus requerimientos. Así preservamos y difundimos el patrimonio que resguardamos”, acotó la doctora Mariketi Papatzikos.

La tecnología como herramienta para la información 

La tecnología es un instrumento creado por el humano, para ser aplicado, utilizado y dirigido, de acuerdo a objetivos planteados. Se alimenta a partir de los datos que se le suministra, y esto es la información, que es producto del conocimiento de la humanidad. 

443844900_954002382838230_5540134527305356702_n.webp

“Lo virtual debe ser una herramienta para la liberación. Están equivocados quienes desde visiones neocolonialistas, pretenden imponer una hegemonía virtual de la información. La cultura es futuro para el pueblo, a partir de la sustentabilidad de las nuevas líneas investigativas en la pertinencia de la información que se resguarda, gestiona y difunde para la construcción gradual y progresiva de la otra mirada y formas de entender el mundo que nos rodea”, acotó, el Director General de la BNV, Jorge Berrueta.

Quienes estamos apegados a la producción de conocimientos regidos por la ciencia, -recalcó Berrueta- somos la primera fuente de información. "El objeto, el origen de la información, la tenemos nosotros, la humanidad. Sin esta información la inteligencia artificial IA, no puede avanzar. Depende totalmente de su alimentación. La IA es un instrumento al servicio de la humanidad".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page