Decreto Obama y Ley de Amnistía: Guión del “Expediente Venezuela”
13 octubre, 2016
La Hemeroteca de la Biblioteca Nacional, expone una recopilación de los principales diarios del país que hacen referencia a la injerencia extranjera
Texto: Bárbara Rodríguez / Fotos: Ronald Montaño / Prensa IABNySB
En marzo del año 2015 Barack Obama presidente de Estados Unidos, firmó el decreto imperial donde calificó a la República Bolivariana de Venezuela como; una amenaza inusual y extraordinaria para su nación.
Varios medios de comunicación de la derecha, acérrimos contrincantes de la Revolución Bolivariana, del Comandante Chávez y del presidente constitucional Nicolás Maduro, inmediatamente se hicieron eco de esta noticia, al punto de generar en la población dos puntos de vista, el coherente; que rechazó esta injerencia extranjera por amor a la patria y a la soberanía nacional, que con tanto esfuerzo el comandante Chávez logró posicionar en el mundo y otra, obviamente de algunos sectores de la derecha venezolana que aplaudieron esta decisión.
Muchas eran las expresiones de odio que voceros de la oposición propagaron, dejando clara una postura apátrida y de traición a su país, por tal motivo, el Gobierno Bolivariano inició la campaña; Obama Deroga el Decreto Ya, para contrarrestar la situación, instando a la población a estampar sus firmas.
La respuesta del pueblo no tardó y se logró la recolección de más de 13 millones de rúbricas, mostrando el rechazo contundente ante la amenaza imperial que no descansa en su afán por acabar con el proyecto revolucionario que inició Hugo Chávez y que hoy continúa impulsando el presidente Maduro.
Nuevamente en el mes de marzo pero del año 2016, el gobierno gringo volvió a arremeter contra la soberanía de la Patria de Bolívar, por eso, trabajadores y trabajadoras de la Hemeroteca “Leoncio Martínez” del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNySB), decidieron recopilar los principales diarios de circulación nacional, con información relacionada con este tema y la vinculación con la reciente propuesta ley de amnistía auspiciada por la bancada opositora de la Asamblea Nacional, a través de la exposición: Decreto Obama y Ley de Amnistía: Guión del “Expediente Venezuela”.
La relación que tiene el Decreto Obama y la ley de amnistía es muy estrecha, y se centra en un plan conspirador para derrocar al presidente constitucional Nicolás Maduro, afirmó Pastor Roberto Rodríguez, Referencista de la Hemeroteca, quien además indicó que se hizo un recorrido histórico hasta llegar al diario Últimas Noticias del año 1964, donde resaltó en su portada un titular en letras mayúsculas y grandes: NO HABRÁ AMNISTÍA, petición negada en el año 1964 por el gobierno de Rómulo Betancourt, y solicitada para liberar a los presos políticos de la época, luego de ser torturados, perseguidos y una serie de fuertes represiones contra los diputados del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Es por ello, que se hace una comparación entre la amnistía que se plantea en ese momento y la que la derecha pretende impulsar actualmente, dando especial atención a los datos que publicaron los medios impresos, poniendo como “mártires” a los que causaron destrozos incalculables a instituciones del Estado, y a espacios públicos en gran parte del país con la llamada salida, que propuso la oposición a través de las guarimbas que dejaron un saldo de 43 muertos.
Enfocándose en ese aspecto, los trabajadores y trabajadoras de la Hemeroteca decidieron organizar esta exposición, para aclarar a los lectores el punto crítico de lo que significa la amnistía o ley de amnesia criminal, que pretende dejar absueltos a conspiradores y asesinos de la derecha.
Aquí se ve claramente que la oposición busca siempre salvar sus intereses, cuando a ellos les conviene y salen beneficiados está bien, pero cuando pasa lo contrario empiezan a pedir incluso “ayuda” de otros países, destacó Marcos Andrade, usuario de la Biblioteca que visitó la exposición, quien además indicó que la derecha nunca ha reconocido ni reconocerá los atropellos y violaciones a los derechos humanos que los gobiernos de la cuarta república cometieron contra el pueblo, es bochornoso ver a dinosaurios como Ramos Allup vociferando que ellos son el cambio, cuando todo el mundo sabe de donde vienen y lo que son, expresó.
Victoria en la OEA
Actualmente, Venezuela mantiene su hilo constitucional, pero las injerencias continúan atacando, esta vez por parte de Luis Almagro Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), insistiendo en la aplicación de la Carta Democrática en Venezuela, países hermanos como Rusia y China han respaldado a Venezuela y ofrecen su apoyo irrestricto en caso de presentarse una invasión extranjera, por su parte la Canciller venezolana Delcy Rodríguez expresó a través de su cuenta en twitter: Venezuela logró victoria en la OEA al convocar Consejo Permanente para declaración en apoyo al diálogo,la Constitución y La Paz.
34 países miembros de la OEA, apoyaron el proceso de diálogo y de paz que debe ejercer la oposición y el gobierno nacional.