Una caja de sorpresas llamada Planeta Tierra

1 septiembre, 2017

020014

Cuidar y preservar nuestros recursos naturales es tarea fundamental de grandes y chicos

Texto:Renny Marrero/Foto:Adianez Gutierrez /Prensa IABNSB 01/09/2017

»Es nuestra única, querida y contaminada nave espacial», así ha bautizado el periodista y corresponsal Walter Martínez a nuestro planeta tierra, ese hogar que todos compartimos pero que lamentablemente muy poco conocemos por eso desde la sala de lectura infantil y juvenil Mamá Rosa te invitamos a abrir mediante la lectura esa caja de sorpresas que nos mantiene a flote en el espacio sideral, conozcamos más de ella a través de los siguientes libros:

 011010

La tierra Origen y evolución (Anaya 1993)

»Mil millones de años después del Big Bang (Gran explosión) comienzan a formarse las galaxias y 5.000 millones de años después se forma ese planeta azul, tercero en distancia con relación al sol y que aunque rodeado de agua en su mayor parte recibió el nombre de tierra», así comienza la maravillosa aventura científica que nos lleva a vivir Anna Alessandrello, contándonos detalladamente cómo nace la tierra, cómo se formaron la corteza terrestre, los mares, océanos y cómo fueron evolucionando el reino vegetal y el animal del cual surgió la especie humana, todo narrado con un lenguaje sencillo y acompañado con ilustraciones y fotografías científicas que responderán esas inquietudes que todos nos hemos planteado en algún momento sobre nuestro planeta, un texto indispensable para el estudio y una invitación para los futuros científicos…

016

Atlas visual de la ciencia (Editorial sol90 2006)

Esta colección de atlas recorre cada etapa de la vida en el planeta, el tomo número 7 Reptiles y animales prehistóricos nos habla de esos seres temidos por muchos y adorados por otros que durante 170 millones de años reinaron en la superficie terrestre, dinosaurios, lagartos, cocodrilos, tortugas y serpientes se deslizan por las páginas de este libro que nos permitirá conocer desde el gran depredador del sur el Giganotosaurus Carolinni , el dinosaurio carnívoro más grande del planeta que vivió hace 95 millones de años, en lo que es hoy la Patagonia Argentina, hasta la inofensiva iguana de mar que habita en las islas Galápagos alimentándose de algas.

                                   017

                                                                                                        Evolución

De esta misma colección el tomo 12 Evolución y genética nos paseará en sus capítulos Mitos y pruebas científicas, origen de la vida, evolución humana, mecanismos de la herencia y la era de la genética por el ayer, el hoy y el mañana de la vida animal, vegetal y mineral en nuestra nave, el capítulo 3 está dedicado a la evolución humana y al Homo Sapiens, nombre con el que se designa científicamente a nuestra especie resultado de un largo proceso evolutivo que se inició en África a finales de la era Terciaria, estos y más conocimientos te esperan en cada interesante página del Atlas visual.

019

Asombrosos mamíferos (Bruño 1990)

Para comprender nuestra cercanía al resto del reino animal es bueno que entendamos en primer lugar qué es un mamífero y eso lo explica este libro con texto de Alexandra Parsons y fotografías de Jerry Young »Tú que estás leyendo estas lineas eres un mamífero» es lo primero que nos aclara Parsons, para luego describirnos ese fantástico mundo del que también nosotros formamos parte.

                                                                                          013

                                                                                        La tierra pide auxilio (Comunidad Europea 1998)

Mara Comerlati y Armando Quintero unieron esfuerzos para escribir e ilustrar respectivamente esta alerta ecológica dirigida a niñas y jóvenes en que se denuncia como la explotación indiscriminada de los recursos naturales ha puesto en peligro la vida sobre nuestra maltratada casa espacial causando altísimos niveles de contaminación que han significado la extinción de especies animales y vegetales, que hoy pone en riesgo la supervivencia humana, La tierra pide auxilio, es un llamado de conciencia y amor en pro de ese millón trescientas mil especies de seres vivos que habitan junto a nosotros, el libro va dirigido a niños y jóvenes por ser ellos los mejores educadores en la materia asegura la autora.

012

Reciclar es la solución ( Fundación Polar)

Ese es el mensaje que entregan Fanuel Hanán Díaz y Michelle Borges, a los más pequeños, ¿Qué tipo de desechos generamos? ¿por qué se produce tanta basura? son algunas de las preguntas que aborda este libro de hermosas ilustraciones y ofrece una serie de tips para el reciclaje, te invitamos a poner en practica en tu casa y en la escuela con tus amigos y familiares contribuyendo así con el aseo de esta casa grande llamada tierra.

                                                                                            015

                                                                                            Yared y el reciclaje ( Nova Galicia 2008)

Un buen ejemplo de que el reciclaje puede solucionar, gran parte de ese problemón llamado contaminación es este relato de Pablo Álvarez Rosendo y Meli Sánchez García, que nos cuenta la vida de Yared un niño dedicado junto a su familia a reciclar y reutilizar como una manera alternativa de vivir respetando la naturaleza.

018

El gran libro verde (Ediciones B 2001)

Escrito por Fred Pearce e ilustrado por Ian Winton El gran libro verde nos recuerda que en muchos aspectos la tierra es un ser viviente que nos protege del frío y nos sustenta para que todos podamos vivir, este libro está inspirado en la hipótesis de »Gaia» o Pacha Mama o Madre Tierra, según la cual todos los seres vivos estamos interrelacionados, sin embargo los humanos hemos alterado el orden natural del macro organismo terrestre, temas como el efecto invernadero, el agotamiento del agua como fuente de vida son abordados en este maravilloso volumen que nos recuerda junto al escritor norteamericano John Steinbeck que:

»De todos los animales de la creación el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre, y habla sin tener nada que decir»

020

 

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page