Biblioteca Pública María Calcaño del estado Zulia celebra Taller de Formación para Lectores

21 octubre, 2016

La motivación a la lectura desde temprana edad, ofrece herramientas enriquecedoras para la formación

Texto y fotos: Erika Barraes

Los esfuerzos para promover la lectura se siguen haciendo sentir, así se mostró en el V Encuentro del “Taller de Formación para Lectores” que se viene realizando en la Sala de Conferencias “Hesnor Rivera” de la Biblioteca Pública del estado Zulia “María Calcaño”, donde Nandy García, profesor de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, citó la obra poética de Reyna Rivas que destaca “Ser, serse y sernos lectores luminosos”.

El profesor García manifestó la importancia de incentivar la lectura desde el gusto de cada individuo, para que esta sea sea placentera. En este sentido, citó al escritor argentino Jorge Luis Borges, quien señala que “la lectura debe ser una de las formas de felicidad”. Considerando que al convertir la lectura en una asignación u obligación, se desvía el amor hacía la literatura.

En este espacio también expuso el poeta y escritor Luis Ángel Barreto, quien coincidió en lo indispensable que resulta la motivación hacía la lectura sobre todo en la fase inicial, y el papel fundamental que juegan los educadores al momento de profundizarla en las escuelas, manifestando que si no se hace desde la motivación enriquecedora y valiosa, podría perder su propósito.

Erradicar la violencia literaria

Barreto precisó el daño que viene sufriendo la sociedad tras la violencia que se evidencia por el impacto de las redes sociales y medios de comunicación, como una forma de la expresión y escritura que se aleja del deber ser, por tal motivo, invitó a padres, educadores y promotores, a erradicar desde sus espacios, esta forma de violencia hacía la lectura y escritura, propuso el poeta.

Asimismo, comentó sobre el poder de la palabra tanto para sanar como para destruir, algo que se ha mantenido a través del tiempo y acentúa la importancia que se le da a lo que se dice, poniendo como ejemplo algunas expresiones coloquiales; “no lo nombres porque aparece”, así, existen formas de la palabra que anuncian la presencia literaria inconsciente como el uso de los sobrenombres, por ejemplo: “Tarzán de bonsai”, para referirse a una persona baja de estatura.

Para los educadores que participan en este taller, es una oportunidad valiosa de compartir e intercambiar conocimientos que propicien la lectura, como un arte, como una forma de vida y de ser.

Por su parte Ana Núñez, profesora de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (Unermb), recordó que este taller de Formación está siendo coordinado por la Unidad de Financiamiento Externo de Proyectos de Investigación e Innovación (UFEPII); de la Unermb. Igualmente, agradeció a los responsables de la Biblioteca Pública “María Calcaño” por su apoyo en la realización de este evento.