Trabajadores bibliotecarios se forman en promoción de lectura

5 abril, 2017

El potencial del cuento que leemos fue el tema de la cátedra en honor a José Luis Lugo Áñez

Texto: Jufany Toledo / Fotos: Claimart Contreras / Prensa IABNSB

Con el objeto de contribuir con la formación y actualización de las y los trabajadores bibliotecarios del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, IABNSB; en el marco de la cátedra de narración oral José Luis Lugo Áñez, se disertó sobre la potencialidad del cuento y el rol del promotor de lectura.

La actividad se llevó a cabo en la sala de lectura para niñas, niños y jóvenes Mamá Rosa, ubicada en el nivel AP-0 de la Biblioteca Nacional, con la conducción del profesor José Gregorio Cabello, director de Extensión Cultural de la Biblioteca Nacional y dramaturgo, quien compartió con los bibliotecarios presentes las lecturas dramatizadas de los cuentos, “La noche de las estrellas” de Douglas Gutiérrez, ilustrado por María Fernanda Oliver y “El perro del cerro y la rana de la sabana” de Ana María Machado, ilustrado por Peli y coloreado por Irene Savino, ambos editados por la editorial Ekaré del Banco del Libro.

El promotor de lectura tiene la posibilidad de convertirse en transformador del sujeto, a partir de la transacción que cada lector realiza con el cuento que está narrando, se trata de meterse dentro de la historia, sentirla, vivirla, para poder transmitir diversas emociones; y que al momento de seleccionar un cuento sepamos cuál es nuestra intención, por qué y para qué voy a compartir esta lectura, explicó el profesor Cabello.

En ese sentido, el facilitador fue disertando sobre la súper estructura del cuento, los planos narrativos, los personajes, el tono, el ritmo y la entonación que debe darle él cuenta cuentos o narrador, enfatizando en que antes de compartir una historia debemos conocerla bien, para que se pueda establecer una verdadera conexión entre el texto, el contexto, el narrador y quienes la escuchan.

Cabe destacar que esta cátedra denominada “La palabra en escena”, está basada en el legado del profesor José Luis Lugo Áñez, docente universitario y fundador del Taller de Teatro Manatí, quien llevara la enseñanza de la expresión oral a las aulas de la Universidad Central de Venezuela, como herramienta para animar la lectura y difundir la tradición oral.

Cabello se apoya también en la experiencia que como cuenta cuentos tienen las y los trabajadores bibliotecarios, para convertirla en estrategia didáctica y socializar la acción de leer, haciendo uso de la imaginación y la fantasía, donde cada uno de los participantes debe además compartir su gusto por la lectura y ese libro con el cual quedó “enganchado”.

Para cerrar la actividad, el profesor José Gregorio Cabello desató reflexiones sobre los temas abordados durante la cátedra, el oficio de cuenta cuentos y el rol de promotor de lectura, que cada uno de los participantes está llamado a cumplir desde el servicio que presta; ya que los bibliotecarios deben estar familiarizados con los libros para poder seleccionarlos y nombrarlos; y aprender a fusionar la palabra hablada con la palabra escrita, a fin de poder sistematizar las experiencias lectoras.

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page