Con alegría y diversión concluyó el programa Aventura en Vacaciones

8 septiembre, 2017

 010(2)007

 Los niños y niñas agradecieron a la BN por propiciar espacios de crecimiento intelectual y personal, gracias a las dinámicas establecidas en esta maravillosa sala infanti.

Texto: Fabiola Cesin/ Fotografía: Adianez Gutiérrez/Prensa BNV

Como era de esperarse, todo lo que comienza se termina; los niños y niñas que formaron parte del programa “Aventura en Vacaciones”, impulsado por la sala Mamá Rosa, servicio adscrito al Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNySB), finalizó con éxito las actividades de la temporada de descanso.

Los más pequeños de la casa pusieron en manifiesto sus emociones, experiencias y aprendizajes vividos en estas 7 semanas de diversión y aventuras. La idea de la institución de habilitar espacios para la recreación y la adquisición de conocimientos resultó ser una inolvidable experiencia, estos infantes participantes aprovecharon al máximo cada uno de los proyectos realizados pensando en su formación y diversión.

Al entrar a la sala infantil, nos encontramos con una maravillosa exposición, compuesta por creaciones plásticas, manualidades, cuentos construidos con material de desecho, juegos tradicionales, entre muchos más, al adentrarnos más a al espacio, observamos que ellos relataron sus experiencias y explicaron todo lo aprendido, llenando de satisfacción a los promotores de lectura, que hicieron posible esta mágica experiencia.

013(1)

Que mejor manera de impulsar al libro y a la lectura que utilizando como recurso pedagógico la diversión y el juego, las actividades desarrolladas tuvieron el objetivo de integrar e incentivar las capacidades lectoras a los más pequeños, entre los talleres más destacados ofrecidos durante la temporada vacacional se encontraron: Gózate la patilla; Moviendo hilos, reciclando historias; Plegando y desplegando; Mi tradición favorita; Peces mensajeros de paz; Grullas por la paz; Pequeños escultores; Dedos que cuentas; Esgrafiado; Recordando a Zobeida; Jugar pelota… el sueño del arañero; Jugando chapita; Recetas imposibles; Formas+ palabras; Hombrecito de…; Danza de colores, y Jugando y aprendiendo.

Con alegría y diversión concluyó el programa Aventura en Vacaciones

Cada una de estas actividades logró fomentar el hábito de la lectura, perfeccionando a su vez el desarrollo lingüístico, emocional, cognitivo, social y lúdico en los jóvenes, cabe destacar, que la sala infantil Mamá Rosa, atendió a 295 niños y niñas inscritos en Aventuras en Vacaciones y 1827 usuarios.

Los niños y niñas cuentan su mágica experiencia

Estimular el interés a las prácticas formativas y lectoras, no es tarea fácil, pero si invitamos a los más pequeños a trasladarnos a mundo imaginarios, donde tendremos la posibilidad de conocer personajes fantásticos, y adentrarnos a paisajes y escenarios de ensueño, el proceso no sera tan dificultoso.

Isabella Mugno de 7 años de edad, aseguró, “participar en el programa Aventura en Vacaciones, fue una experiencia maravillosa, donde tuve la oportunidad de divertirme, y aprender muchísimas cosas que desconocía; las técnicas de creación plástica las pondré en práctica en otros espacios para enseñarle a otros niños.”, para esta niña, la dinámica que más le llamó la atención fue “El esgrafiado”, esta consiste en diseñar un dibujo libre sobre una base multicolor.

Por su parte, Gabriela Himiob de 12 años, expresó, “el tiempo que participé en este programa vacacional, se quedó corto, pero me voy contenta porque pude conocer la vida y obra de muchos autores que dedican su vida a escribir para nosotros, los más pequeños; también pude hacer nuevos amigos, con los que compartí momentos que recordaré por siempre”. Lo más significativo para Gabriela, fue “Recordando a Zobeida”, las misma consistió en elaborar una muñeca de trapo que personifica a Zobeida.

De igual manera, Aymar Pineda de 11 años, habitante de la parroquia Altagracia, aseguró haber tenido miedo al inicio, ya que no tendía a relacionarse con facilidad con otras personas, “durante mi participación me atreví a probar cosas nuevas, y la decisión de hacerlo fue la más acertada, me encantó la experiencia; le doy las gracias a la Biblioteca Nacional, por pensar en nosotros a la hora de crear espacios como este”.

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page