El Conde de Montecristo: Una épica historia de amor y venganza
29 junio, 2018
La más famosa novela de Alejandro Dumas ha inspirado múltiples obras contemporáneas
Texto:Renny Marrero/ Foto:Ronald Montaño
“Descansa mi pequeña, y ármate de coraje
pensando que hay un Dios que castiga a los traidores”…
Algunas historias nunca pasan de moda sino que siguen inspirando a los nuevos creadores para animarles a entregarnos relatos llenos de pasión, intriga y suspenso, tal es el caso de El Conde de Montecristo, reconocida novela del francés Dumas Davy de la Pailleterie, mejor conocido en el mundo literario como Alejandro Dumas, prolífico autor que se paseó a sus anchas por la novela histórica y de aventura, biografías de grandes personajes, el teatro y los cuentos de horror, entre sus grandes títulos se cuentan Los tres mosqueteros (1844), Veinte años después (1845) y El Vizconde de Bragelonne (1850) sin embargo ninguna de estas alcanzó el renombre de El Conde de Montecristo, considerada su obra cumbre.
Hoy, a la par de invitarles a leer esta fabulosa historia que podrán conseguir en nuestra colección bibliográfica general bajo la cota 843.8 D886 e.2 queremos compartir una serie de interesantes y curiosos datos sobre este clásico de la literatura universal.
Traducida a más de cien idiomas esta novela ha convertido a Dumas en uno de los franceses más leídos de todos los tiempos (después de Víctor Hugo), fue publicada entre 1844 y 1846 en formato de fanzín o folletín contando con 18 entregas. Bien podemos decir que su trama cuenta con los tres ingredientes necesarios que cualquier drama debe tener para captar la atención y el sentir de los lectores del mundo entero: amor, suspenso y venganza. Con razón ha sido leimotiv de innumerables películas, miniseries y telenovelas en distintas épocas y lugares.
El drama que se narra entre sus páginas tiene lugar entre Francia, Italia y algunas islas mediterráneas y está contextualizado en medio de hechos reales, específicamente durante el auge y caída de Napoleón Bonaparte (1814-1838) según reseñan los cronistas e investigadores de la vida y obra de Dumas éste se inspiró además en una historia real que le fue relatada por un hombre de apellido Peuchet quien le narró la triste aventura de un hombre que víctima de un complot urdido por falsos amigos perdió toda su fortuna y la mujer que amaba, al parecer estos hechos fascinaron a Dumas quien pronto comenzó a hilar la trama de esta celebrada obra, pero ¿qué fascinante historia recreó Dumas para que hoy siga siendo objeto de culto? Veamos…
El Conde de Montecristo narra la vida de Edmundo Dantés, un joven marinero a quien la fortuna parece sonreír constantemente, pues elevado al rango de Capitán del “Faraón” navío en que se dedica a comerciar distintas especias se prepara a celebrar sus nupcias con la hermosa Mercedes, todo parece ir bien, pero entonces se convierte en víctima de la saña que sobre él ciernen Fernando, primo de Mercedes que anhela casarse con esta y otros dos hombres Danglars y Caderouse celosos de la dichosa y ascendiente carrera de Dantés.
De esta manera en plena fiesta de bodas el muchacho es arrestado acusado de ser agente del Bonapartismo ( movimiento que apoyara a Napoleón Bonaparte proclamado Emperador) y es llevado al Castillo de If, tétrica fortaleza de ultramar en que se sepulta en vida a los enemigos políticos de la Corona francesa, allí nuestro protagonista vivirá los horrores de una injusta sentencia que le hará perder catorce años de su vida confinado en un calabozo, hasta que conoce a otro prisionero que le devuelve la esperanza preparándolo para una inesperada y épica fuga tras la que regresará convertido en el poderoso y misterioso “Conde de Montecristo” para vengarse de todos cuanto le hicieron daño.
Otro dato de interés y que resulta irónico teniendo en cuenta la trama central de este relato es el hecho de que, en realidad la autoría y por ende la gloria de esta novela debía recaer no solo sobre Dumas sino sobre un muy poco conocido escritor y colaborador de éste llamado Auguste Maquet a quien se le Atribuye la coautoría de El Conde de Montecristo así como la investigación de los sucesos históricos referidos en la trama de la novela, cuentan que Dumas pagó una considerable suma de dinero para negar los créditos de Maquet y que además años más tarde reescribió algunos relatos de éste publicándolos como suyos, esta diatriba acerca de si Dumas fue o no plagiario ha quedado como uno de esos enigmas con que se suele rodear a los grandes hombres, lo cierto es que en sus obras (especialmente Los tres mosqueteros) Dumas exaltó el honor y la amistad como valores sagrados.
También se dice que el título de esta obra hace alusión a un noble francés de nombre Jean- Paul Bendit quien al parecer ostentó verdaderamente el título nobiliario de Conde de Montecristo, se trató de un ferviente defensor de la Revolución Francesa que acusado de traición fue apresado y puesto en libertad en 1792 para luego ser envenenado con ácido sulfúrico, llama la atención el hecho de que en la trama varios de los personajes mueren de esta manera, posiblemente Dumas disfrazó de ficción la denuncia de estos hechos y por ello utilizó la alusión a este personaje para titular su historia.
Más allá de su talante dramático esta novela se circunscribe sin lugar a dudas al género del relato de aventuras, muchos son los pasajes que describen con crudeza las travesías marinas de su protagonista batiéndose contra fuertes tormentas así como los peligros que enfrenta para evadirse de prisión, también lo veremos asumir distintos disfraces y encarnar diversas personalidades para acercarse a sus enemigos y urdir complejas intrigas para vengarse de estos lo que le llevarán a codearse con estrafalarios personajes como el bandido y mercenario Luigi Vampa y la princesa griega Haydeé heredera del reino de Janina a quien el destino une a Dantés en la búsqueda de otras víctimas de sus enemigos a quienes convierte en sus aliados.
Con los muy bien logrados personajes de esta novela, Dumas caracterizó una época signada por la doble moral de la burguesía y los oscuros secretos con que la nobleza solía mantener sus privilegios, especialmente conmovedor resultan los episodios que Dantés vive en la prisión en compañía del abate Faría quien lo educa en diferentes disciplinas del saber para hacer de éste todo un aristócrata y también un millonario al confiarle la ubicación de un tesoro escondido, en cuanto a su terrible venganza planificada durante los años de su presidio presenciaremos el accionar de un hombre marcado por el dolor pero justo en la distribución del castigo a sus enemigos, ya que en medio de la turbulenta trama y gracias a su meticuloso plan veremos nacer una historia de amor que con piedad y perdón redimirá al oscuro Conde, recordándole que toda la sabiduría humana está contenida en estas dos palabras: Esperar y confiar.