Presentado el 1er Registro Nacional de Patrimonio Cultural de Pueblos Indígenas

25 octubre, 2016

La plataforma busca preservar el acervo patrimonial de estas comunidades

Texto: Renny Marrero / Fotografía: Adianez Gutierrez / Prensa IABNySB 10/10/016

“Con Guaicaipuro, Paramaconi, los desnudos y heroicos Caracas, hemos de estar, y no con las llamas que los quemaron, ni con las cuerdas que los ataron, ni con los aceros que los degollaron, ni con los perros que los mordieron”. José Martí

Este Lunes 10 de octubre fue presentado oficialmente en rueda de prensa el 1er Registro Nacional de Patrimonio Cultural de los Pueblos y comunidades Indígenas. La actividad tuvo lugar en las instalaciones del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), ubicado en la Villa Santa Inés en Caño Amarillo, Caracas; con la participación de Omar Vielma, Presidente de dicha institución y el profesor Sady Loaiza, Coordinador de la Plataforma de Pensamiento Crítico, Patrimonio y Memoria del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, quien se desempeña también como Director de nuestra Casa de los Saberes IABNySB, y otras distinguidas personalidades relacionadas con las políticas públicas en materia indígena.

«Estamos celebrando el cumplimiento con lo planteado en nuestra Constitución Bolivariana y el Plan de la Patria», señaló Loaiza al referirse al lanzamiento de este Registro que calificó como un esfuerzo conjunto entre el IPC y el Ministerio del Poder para Pueblos Indígenas, que realizaron un detallado estudio permanente a las comunidades indígenas involucradas hasta ahora en este proceso en función de salvaguardar su patrimonio cultural; agradeció a la Ministra Aloa Núñez por el acompañamiento en esa tarea.

Proteger la cultura, espacios naturales y su cosmovisión es la mejor manera de celebrar un octubre de resistencia; contra el robo de la lengua y la oralidad reafirmamos la identidad indígena, abriendo esta agenda de trabajo en honor al Comandante Chávez, que fue quien los incorporó como sujetos de pleno derecho en la CRBV destacó Loaiza.

Por su parte Omar Vielma, Presidente del IPC ratificó que se da cumplimiento al mandato de Hugo Chávez sobre el estudio profundo de nuestras raíces, al reconocer que tenemos presencia humana de casi 12 mil años en el territorio que hoy llamamos Venezuela, apenas hemos venido estudiando los últimos 500 años de esa presencia marcados por la resistencia contra el invasor español. El reto es, vernos de cara al rio de la historia sentenció Vielma.

Vielma enfatizó que no es desde la visión del criollo o del «arijuna» como se denomina en Wayuunaiki a los no wayú, sino desde el protagonismo participativo de los pueblos y comunidades indígenas, que se viene levantando este registro; aprovechando para felicitar a la saliente Ministra de la Cartera Indígena Clara Vidal. De igual manera, ejemplificó el impacto de este trabajo con el caso de la protección y reconocimiento de los saberes del pueblo Chaima, que hoy circulan en gaceta oficial siendo ese mismo pueblo el que decidió sobre su contenido.

Levantar este tipo de información pasa por la necesaria protección del Estado al patrimonio cultural tangible e intangible de esos pueblos, y el reconocimiento como lo estípula nuestra Carta Magna, de que somos un pueblo multiétnico y pluricultural. En tal sentido, invitó a ejercer la soberanía teniendo presente la memoria insurgente de nuestros pueblos originarios y sus diversas culturas.

Le correspondió a Venancio Morales técnico del IPC explicar como se desarrolló el registro, el llenado de fichas y su publicación en el portal web del Registro de Patrimonio Cultural (http://rpc-venezuela.gob.ve/). Cabe destacar, que las raíces Añú de Morales originario de Maracaibo, le han permitido aproximarse con mayor sensibilidad a este trabajo, que no es invasivo por cuanto la dinámica de este registro, es esperar que las comunidades manifiesten su voluntad de participar en el mismo preservando su patrimonio tangible e intangibles de acuerdo a sus propios intereses.

Morales definió el Registro Nacional como un trabajo de campo, multidisciplinario y sistematizado llevado a cabo con apoyo inter institucional, que permitió abordar 51 pueblos indígenas presentes en 25 parroquias y 72 comunidades, atendiendo a 772 personas echando a andar un proceso que permita el reconocimiento de estos pueblos frente al conocimiento occidental en sentido horizontal y con equidad. Así mismo, recordó que por bien patrimonial se reconoce toda obra, creación y producción tangible e intangible de uno o más pueblos indígenas desarrollados y perpetuados por estos.

Amparados por un marco legal que parte con el propio preámbulo de la Constitución seguido por la Ley Orgánica del Patrimonio Cultural Indígena y la Ley de Artesanía Indígena (ambas promulgadas en 2009), el registro cuenta con una fase de identificación de la manifestación cultural abordada, su determinación, las posibles amenazas en su entorno y la generación de acciones inmediatas para su resguardo. De igual manera, contempla una fase de producción de estos patrimonios culturales, y se trabaja en la construcción de canales de transmisión de dicho patrimonio, evitando se pierdan dichos valores culturales bien sean físicos u orales .

Diomar Paredes, también intervino por parte del Instituto de Lenguas Indígenas, creado el 09 de octubre del año 2015 por el Presidente Nicolás Maduro. Paredes inició, recordando que el 05 de septiembre se declaró la Cueva del Guácharo sitio sagrado de la comunidad Chaima, llamó a preservar la cosmovisión, usos y costumbres de estos pueblo para mantener su identidad.

María Soledad González, directora de zonas urbanas del MPPP Pueblos Indígenas aseguró, que desde este ente se protege el acervo cultural de estos pueblos, respetando su identidad al abordarlos mediante la solicitud que estos realizan el registro; recordó, que cuenta con una planilla de solicitud, a través de la cual se maneja la información referente al patrimonio estudiado para su protección.

Existe actualmente una organización de mujeres wayú que protegen las piezas de su tejido como manifestación y patrimonio cultural tangible, luchan contra su vulgar comercialización por cuanto forma parte de su identidad. Por lo tanto, el pueblo Añú solicitó formalmente le declaratoria de su tejido con fibra natural de enea, majagua, junco y mangle como parte de su patrimonio.

Proteger la tradición artesanal de los pueblos indígenas es preservar su tradición e identidad; es reafirmar nuestro compromiso con la historia, nunca estaremos del lado de quienes oprimieron y pretender seguir oprimiendo a los pueblos. Hoy nos atacan con la misma furia de los conquistadores de hace 500 años, no han cambiado…y nosotros seguimos resistiendo finalizó el profesor Sady Loaiza.

Con este tipo de acciones, el Gobierno Bolivariano ratifica su compromiso con la significación y empoderamiento del Poder Popular por parte de los pueblos y comunidades indígenas en el marco de la Resistencia anti imperialista que hoy continua.

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page