Primer libro digital de la Biblioteca Tulio Febres Cordero, galardonado a mención innovación en la Feria Internacional del Libro 2021
5 noviembre, 2021
“Un siglo de historia. Los libros de la Biblioteca de Tulio Febres Cordero, 1920 – 2020”, es el libro presentado, en la Biblioteca Febres Cordero del estado Mérida, en el marco de los 43° años de labores ininterrumpidas al servicio del noble pueblo merideño, promoviendo la cultura y el conocimiento de nuestro acervo histórico documental.
Texto: Jeidelberg Torres / Prensa IABNSB
Este jueves se llevó a cabo la presentación del libro “Un siglo de historia. Los libros de la Biblioteca de Tulio Febres Cordero, 1920 – 2020”. La actividad se desarrolló en la sede de la Biblioteca Febres Cordero del estado Mérida, durante su semana aniversario, la cual contó con la participación a través de una video conferencia, del Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural y Director General de la Biblioteca Nacional de Venezuela y Servicios de Biblioteca, IABNSB, Ignacio Barreto.
El viceministro Barreto, dio unas palabras de agradecimiento a los trabajadores por su iniciativa, “Agradezco la invitación que me hacen para poder compartir este espacio con los trabajadores y las trabajadoras de la biblioteca Febres Cordero en Mérida, justamente en esta semana que es su 43° aniversario”. Esta actividad fue posible gracias a la actual tecnología de conexión a distancia, que permitió la interacción del panel presente en Mérida, con el Viceministro Ignacio Barreto, quien se encontraba en su despacho en la ciudad de Caracas.
“Siempre he admirado muchísimo la mística y la identificación, que tiene el equipo que trabaja allí en esa biblioteca, con la colección y con la misión que deben de llevar a cabo desde allí, desde esos espacios, de manera que mis felicitaciones van hacia esos trabajadores y esas trabajadoras que se mantienen allí haciendo ese trabajo tan importante como es la preservación y al mismo tiempo la difusión del patrimonio documental regional. Es la colección patrimonial documental más importante del estado Mérida, la que se resguarda allí en la biblioteca Febres Cordero; proteger, conservar, preservar y difundir esta colección es un trabajo que nos vincula con valores fundamentales para la defensa de la patria”, destacó Ignacio Barreto.
Durante la interconexión los trabajadores de la Biblioteca Febres Cordero, expresaron también su gratitud al Viceministro por participar y por estar atento a la presentación del libro, el cual será el primer libro digital de la Colección Febres Cordero y que ha sido galardonado a la Mención Innovación en la Feria Internacional del Libro, FILVEN 2021. Además, el viceministro Ignacio Barreto, manifestó su voluntad de querer postular este ejemplar, el próximo año, al Premio Nacional del Libro en su mención digital, correspondiente al año 2022.
Por su parte María Sobeida Nieto, trabajadora de la Biblioteca Febres Cordero, integrante del equipo promotor del libro, “Un siglo de historia. Los libros de la Biblioteca de Tulio Febres Cordero, 1920 – 2020” expresó, “es el amor por esta institución que nos une a seguir trabajando, como lo hemos hecho durante este tiempo de pandemia; no hemos dejado de trabajar día a día en función de venir hacer esta labor, que se logró con éxito para todos nosotros tener un libro innovador para la Feria Internacional, no lo esperábamos. Este proyecto nace el año pasado, nos reunimos y nos preguntamos qué vamos hacer, entonces comenzamos realizando un arqueo de las fuentes solamente de los libros de la colección Tulio Febres Cordero, los cuales está conformada por 3.149 títulos, 12.948 volúmenes y dimos con 52 títulos, que justamente están cumpliendo 100 años. Con este libro, buscamos resaltar lo que en si es el libro, en el cual podemos apreciar unas dedicatorias o las firmas de los autores y la importancia del porque se hizo.”
Realizando un recuento por diferentes momentos históricos, señaló Barreto, “yo creo que obras como Don Quijote en América, que es una obra cuya última edición, tuvo el enriquecimiento de la investigación realizada por distintos trabajadores de la biblioteca Febres Cordero. Es una obra a la que estoy dispuesto a proponer para incluirla dentro de la Colección Bicentenario de Carabobo que viene editando el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, como parte de la celebración de los 200 años de ese momento tan importante de la historia venezolana, como fue la Batalla de Carabobo”.
Para finalizar, uno de los trabajadores de esta biblioteca, destacó una cita del artífice de esta gran obra documental, que dio origen a la colección que no es otro que el ilustre merideño:
“Los que han escrito para el público, saben cuan honda he imborrable es está primera impresión.” Don Tulio Febres Cordero.