Biblioteca Nacional brinda espacio a diversos eventos
12 agosto, 2015
12 Agosto 2015
La Biblioteca Nacional, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y según la Ley promulgada el 27 de julio de 1977, desde entonces, es guardián del acervo histórico de la nación, como también de documentos de gran valor patrimonial para los venezolanos.
Además de ser garante del libro, la lectura y el conocimiento, la Institución dispone para sus usuarios y usuarias, de siete salas y espacios abiertos ideales para variadas actividades de corte cultural, académico y/o recreativo, tal como se refiere a continuación.
La Juan Bautista Plaza, para homenajear a este gran compositor y músico venezolano, es la joya de las salas de la Biblioteca Nacional. Con capacidad para 451 espectadores, cuenta con todo lo necesario para la realización de conciertos, obras de teatro, conferencias, recitales y espectáculos artísticos.
En la entrada de la Juan Bautista, está la plaza El Samán, un sitio emblemático pues el filólogo Andrés Bello enseñaba cobijado por la sombra de este árbol a El Libertador. Otra plaza emblemática es la Luis Villafaña, en homenaje a “El Negro” Villafaña, luchador revolucionario fallecido en 2008, es un lugar idóneo para ferias y eventos a cielo abierto.
La Juan Germán Roscio, en homenaje a este insigne abogado, periodista y escritor venezolano, además de Primer Constitucionalista y director del Correo del Orinoco, es una sala ideal para conferencias, talleres y exposiciones, como César Rengifo: Esencia del pueblo, aun abierta al público.
La Hugo Chávez Frías, en honor al más grande promotor de lectura entre el pueblo venezolano, es una sala ideal para presentaciones de libros y exposiciones, como Joyas de la Biblioteca, disponible todavía.
La Amábilis Cordero, para homenajear al pionero del cine venezolano, es una sala destinada para presentar conferencias, talleres, charlas y exposiciones, además de que ha sido sede de pequeños recitales y presentaciones artísticas.
Mientras que la Manuel Segundo Sánchez, llamada así en honor al periodista y autor de Bibliografía Venezolana; la Enrique Planchart, que honra al periodista y político venezolano, figura notable de la denominada Generación del 28; y la Luis Barrios Cruz, escritor, periodista y político venezolano; son salas ideales para cine-foros, seminarios, conferencias, talleres, cursos y reuniones.
De igual manera, la Biblioteca Nacional cuenta con la sala de lectura “Mamá Rosa”, llamada así para homenajear a la abuela del Comandante Eterno, lugar donde los niños y niñas hacen de la lectura una práctica divertida. Cuenta con variados espacios donde se ofrecen desde textos informativos, hasta libros complementarios, además de teatro y exposiciones.
Los jóvenes y adultos también tienen su lugar en la BN, La Terraza del Foro, en los espacios abiertos de la Institución al lado del Café Venezuela. Ahí, cada quince días, en la tarde del viernes, se invita al disfrute, a la música, al baile y al esparcimiento.
Asimismo, la Biblioteca Nacional, es depositaria del acervo documental bibliográfico y no bibliográfico, a través de los servicios del Archivo Audiovisual, la Hemeroteca y la Mapoteca, siendo en la actualidad el mayor centro de conservación y preservación documental.





