Cátedra Liliana Peraza sigue fortaleciendo la formación de bibliotecarios

29 marzo, 2017

El espacio se ha convertido en un encuentro con la cultura del libro

Texto: Renny Marrero / Foto: Adianez Gutiérrez / Prensa IABNSB

Como cada miércoles, la sala de lectura infantil y juvenil Mamá Rosa ubicada en la terraza del Foro Libertador, se convirtió en aula de clases para recibir a bibliotecarios, encargados de salas de lectura, promotores culturales y otros profesionales adscritos a la Red Metropolitana de Bibliotecas Públicas que reciben formación académica relacionada con  las ciencias bibliotecarias en la II Cohorte de la Cátedra de “Lectura Creativa” Liliana Peraza.

Una vez más, el profesor Sady Arturo Loaiza, director ejecutivo del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, fue el encargado de impartir la clase en este espacio formativo, que se ha convertido en un encuentro con la cultura del libro y la literatura en general. En esta ocasión, se evaluó la clasificación y uso correcto de las categorías gramaticales, mediante una serie de dinámicas grupales, en que los participantes ejercitaron los conocimientos obtenidos en clases anteriores.

Divididos en 5 grupos de 3 integrantes cada uno, los 15 asistentes a la cátedra levantaron una lista de palabras que fueron clasificando según las categorías gramaticales a que pertenecieran. Acto seguido, intercambiaron las listas de palabras para hacer evaluación colectiva de las mismas y finalmente, crear un poema con ellas y se ofreció un análisis interpretativo de las composiciones.

»Al jugar con el orden de las palabras, las metáforas y la entonación surgieron estos poemas que acaban de componer, esto es una prueba de la riqueza del idioma español, es altamente complejo, en su conjugación verbal  y le hace ser más difícil de aprender que otros idiomas», reflexionó Loaiza a mitad de la evaluación, instando a los participantes a empaparse de la lectura de las normas gramaticales, para enriquecer el vocabulario a la par del desempeño en las funciones que día a día realizan en las bibliotecas públicas.

Durante esta clase, se recordaron reglas básicas de la gramática, entre ellos, el papel fundamental del verbo, como elemento que siempre debe estar presente en una oración y el carácter del sujeto -único elemento tácito de la oración-, se estudió sobre otros elementos, como las preposiciones y su relación significante con otras categorías gramaticales.

Por último, Loaiza compartió la lectura de los cuentos infantiles »Ballenas en el bosque» de Marlo Ovalles y »La partida del soldado» de Javier de Isusi y Leticia Ruifernández, ambos libros, forman parte de la colección infantil y juvenil de la sala Mamá Rosa y se encuentran bajo las cotas XOVA y XDEI  respectivamente.

»A los adultos nos cuesta más reconocer las categorías gramaticales, por las dinámicas propias  del actual lenguaje tele-informático, buscamos decir cada vez menos y, ser inmediatistas a través del uso del Twitter y el mensaje de texto, la perspectiva y la lógica del adulto deben ser desafiadas para acercarnos efectivamente  a la narración infantil», agregó Loaiza destacando que próximamente, el poeta Gabriel Saldivia ofrecerá una clase de creación poética en esta cátedra. 

La clase terminó con la invitación de Loaiza a desnudarse ante el libro, »Vamos a leer sin miedos, sin prejuicios, leer es un placer y al libro hay que entrarle desnudo».

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page