En la Mamá Rosa se forman narradores y promotores de lectura
27 abril, 2017
El espacio no sólo es sala de lectura sino aula de clases y formación integralTexto: Renny Marrero/ Foto: Adianez Gutiérrez / Prensa IABNSB
Este jueves 27 de abril la sala de lectura infantil y juvenil Mamá Rosa, ubicada en la terraza del Foro Libertador se convirtió una vez más en aula de clases y formación integral, en que se dieron cita un grupo de bibliotecarios, encargados de sala de lectura y trabajadores de distintos entes culturales, relacionados e interesados con el mundo del libro para recibir el taller de narración y promoción de lectura en espacios no convencionales.
El taller fue facilitado por Maryuri Goicochea y Natacha Morena, promotoras y animadoras de lectura, quienes ofrecieron una serie de herramientas teórico prácticas orientadas a dinamizar los procesos de promoción de lectura dirigidos al público, usuario en espacios no tradicionales como: calles, hospitales, centros penitenciarios y cualquier otro lugar, en que se dispongan a difundir lecturas.
Elementos como el contexto, la edad del grupo a que va dirigida la actividad, la voz y dicción, así como, los recursos y herramientas auxiliares de que se pueda disponer en la tarea de vincular al público, con el texto son de vital importancia, según orientó Goicochea a los participantes. »Vivimos en constante lectura, por ello, no podemos forzar los procesos de acercamiento al libro por parte de personas que rechacen el acto de leer, por distintos motivos, en ese escenario, que debemos usar la creatividad para hacer del libro algo entretenido y de interés», señaló.
»Interactuar con el público, preguntar sobre los gustos e intereses personales, ser empáticos, simpáticos y tener claro el por qué y para qué queremos que haya lectores, son otras pautas importantes a considerar al momento de promover la lectura para que esta sea un acto placentero. La lectura es además terapéutica y es la herramienta más apropiada para trabajar con personas hospitalizadas o privadas de libertad, entre otros grupos de difícil acceso», reflexionó Goicochea, luego ofreció ejemplos de actividades y experiencias en que se han trazado estrategias de animación y promoción con personas de distintas edades y circunstancias siempre ajustadas a su contexto.
Por su parte, Natacha Moreno les animó a participar de una serie de dinámicas grupales, con las que se puede trabajar con distintos grupos en diversos contextos, los ejercicios fueron ubicados en tres tiempos: acercamiento o »rompiendo el hielo», narración y análisis libre, con estas herramientas los participantes, muchos de ellos, trabajadores de las distintas Bibliotecas Públicas de la Red Metropolitana, ejercitaron lo aprendido en las cátedras de expresión oral y escritura creativa que se imparten también en la sala de lectura infantil Mamá Rosa del IABNSB.