Liceístas se encontraron con las palabras andantes de Eduardo Galeano
4 mayo, 2017
Con jornada de lectura colectiva se acercaron a la obra del escritor uruguayo
Texto:Renny Marrero/Foto:Karina Gutierrez/Prensa IABNSB 04/05/2017
Este jueves 04 de mayo del presente la biblioteca publica central Simón Rodríguez ubicada en la esquina El Conde de nuestra ciudad capital recibió la visita de un grupo de estudiantes cursantes del 2° año de bachillerato en el liceo Juan España quienes compartieron una jornada de lectura colectiva en honor al escritor uruguayo Eduardo Galeano.
José Javier Sánchez poeta y coordinador de promoción de lectura en esta biblioteca recibió a los adolescentes y en una amena charla les presentó parte de la obra del galardonado autor de Vagamundo, Días y noches de amor y de guerra, Canción de nosotros y la más reconocida y admirada mundialmente: Las venas abiertas de América Latina; fueron estos los textos que acompañaron la tertulia en la que los estudiantes pudieron encontrarse con los mensajes de amor, solidaridad y justicia social que caracterizaron a Galeano; los liceístas se trasladaron desde la calle 19 de abril en el populoso sector El Valle para encontrarse con esas palabras andantes.
Entre chistes, bromas y ocurrencias transcurrió el encuentro orientado a promocionar en los más jóvenes el amor a la lectura, los libros antes mencionados utilizados en la actividad forman parte de la colección literaria de la biblioteca Simón Rodríguez y pueden ser consultados por los usuarios de forma gratuita enfatizó Sánchez quien brindó un perfil biográfico del escritor homenajeado del cual destacó su gran labor como defensor de los derechos humanos y la importancia que en sus escritos dio al fútbol como deporte símbolo de la identidad del sur .
Mención aparte mereció el carácter feminista de este gran escritor, a propósito de ello se invitó a los muchachos a disfrutar fragmentos del documental »La vida según Galeano» .
La mujer que yo quiero…
El capítulo titulado »Mujeres» fue el elegido para el análisis grupal; en el mismo Galeano relata parte de la opresión que por siglos ha sufrido y combatido la mujer, considerada como un objeto al servicio del varón y no como un sujeto social con derechos intrínsecos a su condición humana; de igual manera narra la lucha de mujeres como Juana de Arco, también conocida como la Doncella de Orleans, heroína, militar y de Hildegarda de Bingen, abadesa, líder monacal, médica, compositora y escritora alemana, ambas tuvieron que enfrentar el machismo y la incomprensión de una época signada por la violencia contra la mujer.
Una vez proyectado el audiovisual se dio paso a una ronda reflexiva en la que varios de los jóvenes dieron su opinión respecto al contenido de la pieza documental »A la mujer no se le daba un papel importante en los siglos pasados» manifestó uno de ellos, otro opinó que »En aquellos tiempos las mujeres no eran importantes para la sociedad y las reprimían».
»Debemos afianzar la valoración en todos los espacios del genero femenino en el marco de la equidad, el respeto y la igualdad de condiciones y oportunidades» refirió Sánchez quien como orientador del espacio invitó a los participantes a un ejercicio de composición escrita en base a la frase »La mujer que yo quiero…» que cada uno debía completar en base a su sentir referente a las mujeres presentes en su vida.
»La mujer que yo quiero es bonita y feliz como una poesía»
»La mujer que yo quiero es mi abuela porque me crió y me ha dado todo su amor»
»La mujer que yo quiero es mi mamá que siempre está presente apoyándome pase lo que pase»
»La mujer que yo quiero es mi amiga y compañera con la que echo broma y estudiamos y jugamos»
Las anteriores fueron algunas de las composiciones surgidas del sentir de los liceístas a los que Sánchez felicitó »Son ustedes desde ya unos pequeños ‘Galeanos y desde esta y todas las bibliotecas públicas del país les invitamos a leer, escribir y seguir cultivando esos bellos sentimientos que han expresado» expresó.
Eduardo Germán María Hughes Galeano, mundialmente conocido como Eduardo Galeano fue un destacado periodista y escritor que con su pluma supo radiografiar las luces y sombras de Nuestra América de la que se despidió el 13 de abril de 2015, promocionar su obra es mantener vivo su pensamiento y amor eficaz a la humanidad.