El fantasma de la Caballero: Una novela negra con sello criollo

5 mayo, 2017

La aventura detectivesca es narrada en voz marabina

Texto:Renny Marrero/Foto:Adianez Gutierrez/Prensa IABNSB 03/05/2017

»La verdad, como los ahogados, flota tarde o temprano. Este libro es ese cuerpo a la deriva, en pleno lago a la vista de todos, será el lector quien tome o no la decisión de rescatarlo.»

Norberto José Olivar

¿Quién no sabe que después de una mentira hay que decir otra? Con estas palabras desafía al lector el maracucho Norberto José Olivar (1964) Licenciado en historia egresado de la Universidad del Zulia autor de El fantasma de la Caballero una trepidante aventura detectivesca que se desarrolla en dos tiempos: la Maracaibo de 1890 y esa misma ciudad convertida hoy en escandalosa metrópoli del comercio en la que Carlos Morales profesor de sociología y Ernesto Navarro estudiante de Comunicación Social se verán inmersos en una apasionante investigación que buscará develar el misterio en torno al asesinato de la joven Josefa Caballero ocurrido a finales del siglo pasado en la tierra del sol amada.

Esta novela que forma parte de la colección juvenil de la sala Mamá Rosa ubicada en la terraza del Foro Libertador espera por los amantes del suspenso y la fantasmagoría bajo la cota JNV 048 para llevarles a través de un relato policial en la Maracaibo de antaño, en la que una poderosa familia se ve involucrada en el brutal asesinato de la humilde Josefa Caballero, los hechos irán arrojando enigmas y sospechas sobre los distintos personajes y el estilo del autor permitirá que el lector vaya tejiendo sus propias hipótesis.

Con un estilo mordaz, lleno de sarcasmo y humor negro el autor nos presenta a su protagonista Carlos Morales como un típico anti héroe que tiene que lidiar con espectros; problemas cardíacos, estudiantes desinteresados y un inminente divorcio, nada que ver con Sherlock holmes; dicho sea de paso las calles de Londres dan paso a la Casa de la capitulación de Maracaibo, histórico edificio en que se desarrollan los hechos y escena del crimen a la que siglo y medio después debe asistir nuestro accidentado detective en búsqueda de pistas que ayuden a resolver el misterioso caso con un final realmente sorprendente y estremecedor.

Pero no sólo el fantasma de la Caballero recorre las páginas de este relato, tras ella se levantarán uno a uno secretos terribles sobre importantes personajes que irán evidenciando una serie de asesinatos hasta ahora silenciados; otro dato de interés es que la trama de la investigación se desarrolla en base a un misterioso documento que el investigador descubre nada más y nada menos que en la Colección de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Venezuela…

Esta narrativa policíaca destaca rasgos propios de nuestro gentílico venezolano y muy particularmente de los maracuchos haciendo de ella una novela negra con sello criollo, Norberto José Olivar ha publicado Los guerreros (1999), El misterioso caso de Agustín Baralt (2000), El hombre de la Atlántida (2003), La ciudad y los herejes (2004), La conserva negra (2004), Morirse es una fiesta (2005), El fantasma de la Caballero (2006), Un cuento de piratas (2007) y Un vampiro en Maracaibo (2008), ganadora del Premio de la Crítica a la Novela del Año 2008 en su primera edición (2009). Su cuento “Monsieur Ismael” forma parte de la antología Las voces secretas; el nuevo cuento venezolano, de Antonio López Ortega (2006).