“Constituyente: Poderes creadores del pueblo”

15 junio, 2017

Texto: Jufany Toledo / Fotos: José Chacón / Prensa IABNSB

Parafraseando y haciendo suyo el Credo de Aquiles Nazoa, el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, institución encargada de preservar la memoria nacional, está avocado al montaje de una exposición documental: audiovisual y bibliohemerográfica, denominada “Constituyente: Poderes creadores del pueblo”, con la fe puesta en que el pueblo creador se apropie de este proceso, y participe activamente en su construcción. Esta muestra se realiza en el marco de la convocatoria a una nueva Asamblea Nacional Constituyente; y a partir de las valiosas colecciones que existen sobre el tema en la Biblioteca Nacional.

La exposición tiene un carácter eminentemente didáctico, cuyo propósito es el de ilustrar a todas y todos cuantos la visiten, sobre la historia de las Constituyentes y Constituciones en nuestro país, realizando un recorrido histórico, político y económico, desde la Cuarta República y el llamado “Pacto de Punto Fijo”, hasta el presente; pasando por la refundación de la República, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; y las motivaciones del presidente Maduro para convocar a una nueva Asamblea Nacional Constituyente, concentradas en 9 puntos de vital importancia nacional, a saber: Ganar la paz; nuevo sistema económico post petrolero; constitucionalizar las misiones; potenciar el sistema de justicia; impulsar nuevas formas de participación; defensa de la soberanía; identidad cultural; garantía de futuro para la juventud y supervivencia de la vida en el planeta.

En este recorrido se presentarán cinco hitos que influyeron decididamente en el acontecer actual. Ellos son: Situación económica, política y social de la IV República (1958/1998); el proceso constituyente de 1999; la fundación de la V República; el llamado a la Asamblea Nacional Constituyente de 2017; y la explicación didáctica acerca de lo que es una constituyente y las constituyentes de ayer y de hoy. En tal sentido, se destacarán los movimientos insurgentes, las masacres de Yumare y Cantaura, el “Viernes Negro”, la crisis bancaria, el Caracazo, el 4F y su “Por ahora”, la prisión de los comandantes bolivarianos en la Cárcel de Yare, el juramento del Presidente Hugo Chávez sobre “la moribunda” Constitución de 1961, durante su toma de posesión en el extinto Congreso Nacional; el proceso constituyente de 1999, el llamado a referendo, la construcción de una nueva constitución y la fundación de la V República.

Igualmente se destaca el Chávez legislador, quien desde el mismo momento en que asumió el poder, decretó o reformó más de 200 leyes que de manera progresiva dieron paso a una sociedad más justa y humana. Como muestra de ellas, la LOTTT, LOPNA, Ley Orgánica del Poder Popular, Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, entre otras. En el año 2013, su heredero político, Nicolás Maduro Moros asume la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, en medio de grandes turbulencias políticas y económicas; y en 2015 la Revolución Bolivariana sufre un revés político importante, al perder la mayoría de los diputados a la Asamblea Nacional, generándose un clima de ingobernabilidad ante el desacato de su actual directiva, a las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia, propiciando así situaciones de violencia y la consecuente pérdida de vidas humanas. Con miras a vencer la desesperanza y de encontrar la luz, se convoca a la Constituyente y se aspira a que gracias a los poderes creadores del pueblo, esta sea el camino a la paz.

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page