Colecciones de la Biblioteca Nacional recuerdan que “Todo 11 tiene su 13”

11 abril, 2016

11 Abril 2016

Texto: Jufany Toledo / Fotos: Archivo Prensa IABN

La Biblioteca Nacional tiene el deber de conservar la memoria de la nación; y en el caso específico de los hechos del 11 al 13 de abril del 2002, es imperativo mantenerla viva, dado que existe un esfuerzo por parte de algunos medios de comunicación en ocultarla, y que en su momento, el propio presidente Hugo Chávez denominó como un “golpe mediático”.
Para conmemorar el décimo cuarto aniversario de la intentona golpista del 11 de abril del 2002 y el retorno al poder del presidente Hugo Chávez, el 13 de abril; el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, ofrece en sus espacios una significativa muestra de sus colecciones sobre tan importante acontecimiento.
La colección Bibliográfica General, la Hemeroteca Nacional, Publicaciones Oficiales y el servicio de Orientación y Referencia exhiben en sus salas diversas piezas comunicacionales, libros, prensa, revistas y afiches, que dan cuenta de este lamentable episodio de nuestra historia contemporánea; los cuales pertenecen al patrimonio documental de la Institución.

Como política de la Biblioteca Nacional y de su Red de Bibliotecas Públicas, se suelen conmemorar las efemérides, a objeto de prestar un servicio informativo y divulgativo entre sus usuarios y usuarias, a la vez que se promueven las colecciones que poseen sobre el tema, en ese sentido no podían pasar por alto una fecha tan importante de nuestra historia reciente, y a la vez difundir textos que son muy solicitados por los usuarios.

Esta muestra posee un carácter especialmente evocativo, que despierta la memoria colectiva, y permite que el visitante recuerde de inmediato ese aciago 11 de abril que enlutó al país, dejando 19 muertos y más de un centenar de heridos; así como también, la auto-juramentación presidencial con plenos poderes de Ramón Carmona Estanga, y finalmente, el retorno al poder del comandante Chávez, luego de que el pueblo venezolano se lanzara a las calles a exigir su presencia.

Gracias a las colecciones de la Biblioteca Nacional, muchos de esos hechos han quedado registrados para que sean conocidos por las futuras generaciones; de manera que en el Archivo Audiovisual se pueden solicitar vídeos, tales como: Asedio a una Embajada; Conspiración Mortal; Rescate del Hilo Constitucional; Golpes de Abril; la Revolución no será transmitida (traducción del original en inglés) y Puente Llaguno. Claves de una Masacre.

Con respecto a los libros que pueden ser consultados en la colección Bibliográfica, destacan: “Quién paga los muertos del 11 de abril” de Domingo Alberto Rangel; “El 11A-02 yo lo vi llorar. Habla el capitan Otto G. Bauer”, de Agustín Blanco Muñoz; “Las Balas de Abril”, de Francisco Olivares; “Abril Golpe Adentro”, de Ernesto Villegas; y “Mi testimonio ante la historia” de Pedro Carmona Estanga, entre otros.

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page