El 2do Encuentro “El libro, la lectura y la escritura como constructores de identidad patrimonial, aportó herramientas para la preservación de la memoria del mundo
21 octubre, 2016
Se plantearon diversas temáticas relacionas con el rescate de la igualdad de género, y la conservación del acervo patrimonial
Texto: Fabiola Cesin / Fotografía: Ronald Montaño – Prensa IABNySB
En el tercer día del “2do Encuentro El libro, la lectura y la escritura como constructores de identidad patrimonial, que tiene lugar en Sala Juan Bautista Plaza, del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNySB), este viernes 8 de julio, se plantearon diversas temáticas relacionas con el rescate de la igualdad de género, como también la conservación del acervo patrimonial, el cual constituye la memoria del mundo.
Por tal motivo, Laura Toloza licenciada en letras, ofreció la ponencia El compromiso de la literatura con las mujeres, en su participación abarcó las obras de las escritoras Ana Teresa Torres y Milagros Matos Gil, las mismas son defensoras de los derechos humanos y la igualdad de género.
Durante su charla abarcó aspectos como la exclusión y la indiferencia de la figura femenina a la hora de especializarse como escritora de material literario, como resultado de la dominación patriarcal ejercida por el sexo masculino desde los inicios de la humanidad.
Para Toloza, los maltratos físicos y psicológicos, como también las vejaciones constantes por parte del hombre, son factores que influyen en el contexto social para que la mujer no defienda sus derechos y no posea la capacidad de reconocer sus cualidades y habilidades literarias.
Por otra parte, el dominio patriarcal es promovido por la subordinación del conocido “sexo fuerte”, debido a la carencia de conocimientos que erradiquen las estructuras dominantes impuestas por una sociedad donde gran parte de sus habitantes conservan doctrinas machistas, las cuales han cercenado los logros de la mujer.
El proceso bolivariano pone énfasis en la igualdad social, teniendo como factor primordial integrar a las mujeres en áreas políticas, sociales y culturales, visibilizando su superación y su fuerza sublima que salvaguarda la causa humana.
El oficio de escribir y el arte de publicar del bibliotecario
Seguidamente, Antonio Castro director de la Colección Bibliográfica General, en su ponencia El oficio de escribir y el arte de publicar del bibliotecario, instó a los profesionales de este oficio a defender y entender que la Biblioteca Nacional no solo es el templo que custodia libros, en sus instalaciones hay hombres y mujeres, capaces de dar rienda suelta a la creación de la escritura y sus publicaciones.
Asimismo, aseguró que los bibliotecarios tienen la virtud de ser líderes, convertidores, transformadores, informadores e innovadores, que han adquirido formación, gracias a la vinculación con nuevos medios tecnológicos que facilitan la transmisión de saberes.
Por ende, los aportes permanentes de los profesionales de las bibliotecas hacia sus usuarios y usuarias, permiten el buen uso de la palabra escrita y la oralidad.
Fuentes documentales para la memoria del mundo
Finalmente, Gabriel Saldivia jefe de la División de Libros Raros y Manuscritos, a través de su conversatorio Fuentes documentales para las memoria del mundo, reconoció la participación de la UNESCO, en orientar a los pueblos en una gestión eficaz de su propio desarrollo, utilizando sus recursos naturales y los valores culturales.
Cabe destacar, que en 1992 surge la necesidad de elaborar un formato que permitiera conservar y preservar los patrimonios documentales, debido a que en siglos pasados los soportes de papel eran elaborados a base de algodón, y con el pasar del tiempo los soportes son creados con pulpa de madera, por lo requiere mucho más cuidado.
Luego de varias reuniones sostenidas con la UNESCO, se llego a la conclusión que la Memoria del Mundo, tiene como función difundir la historia de los países, con el fin de convertirla en fuentes documentales, que registren la transformación de los pueblos con el pasar del tiempo.