El periodismo, una de las grandes pasiones de José Martí
607
16 junio, 2021
Una de las grandes pasiones del Apóstol de la Revolución Cubana, José Martí, fue sin lugar a dudas el periodismo. Los primeros pasos los da a los 16 años en su Cuba natal, y junto con su amigo Fermín Valdéz, crea “El Diablo Cojuelo”, que se publica el 14 de octubre de 1869, una semana después creó un nuevo periódico, “La Patria Libre”, en el que además participaron su maestro Rafael María de Mendive y Cristóbal Madan. A partir de allí, sus artículos y crónicas se convierten en una constante para la indetenible pluma del cubano. Entre los años 1875 y 1876, durante su estancia en México, incursiona en el mundo del periodismo profesional, con una exitosa y profunda participación en “La Revista Universal”, en donde escribía acerca del mundo ..Leer más…
Rafael Bolívar Coronado y su Alma Llanera
616
7 junio, 2021
Dentro de las colecciones de la Biblioteca Nacional, se encuentran documentos que sustentan la creación de esta pieza musical, así como, la Biblioteca Digital de Venezuela “César Rengifo”, espacio que se puede descargar la partitura. Texto: Sathya Arteaga / Imágenes: Archivo / Prensa IABNSB En nuestro país tenemos dos himnos nacionales, el “Gloria al Bravo Pueblo” y el “El Alma Llanera”. Este último resultó ser el fruto de la unión de grandes talentos como Pedro Elías Gutiérrez (1870- 1954) y Rafael Bolívar Coronado. Personajes reconocidos en la historia de Venezuela, por su gran aporte en la creación de una pieza musical que trascendería en su época. Rafael Bolívar Coronado nació en Villa de Cura, estado Aragua, el 6 de junio de 1884. Fue periodista, poeta. En 1912 llega a Caracas ..Leer más…
AYRE pionera en la radio venezolana
489
7 junio, 2021
La planta fue instalada en los terrenos que hoy ocupan el Nuevo Circo y el terminal de pasajeros, y los estudios en una casa de la esquina El Tejar de Caracas. Texto: Sathya Arteaga / Imágenes: Archivo / Prensa IABNSB Cada 6 de junio se celebra en Venezuela, el Día de la Radiodifusión en Venezuela, con motivo a la primera emisora de radio identificada con las siglas AYRE. Los promotores coronel Arturo Santana, Luis Roberto Scholtz y Alfredo Moller, tuvieron que convencer a José Vicente Gómez, hijo del presidente, en aquella época, Juan Vicente Gómez para que pudiera mediar con su padre para lograr el funcionamiento de AYRE. El coronel Santana se convirtió en un gran apoyo para estos hombres a quienes le garantizaba el éxito y el respeto al ..Leer más…
El ritmo y luz de Jesús Soto
500
5 junio, 2021
Experimentó todo los ritmos posibles, visuales claro, ejemplo de ello el Ritmo por repetición, por simetría, por radiación, por alternabilidad y por contraste Texto: Sathya Arteaga / Imágenes: Archivo / Prensa IABNSB Jesús Rafael Soto nació el 5 de junio de 1923 en Ciudad Bolívar, en el seno de una familia campesina e inicio su aprendizaje al aire libre. Admirador de las obras de Picasso, Velásquez y Mondrian. Realizó estudios en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas en Caracas entre 1942 y 1947. En los años 50 vivió en Paris y desde allí trabajaba las formas de la naturaleza del sur venezolano fragmentándola, dividiéndolas, a la manera de un arquitecto, y animándolas con poco color y materiales metálicos como hierro, plata, madera, alambre y clavos. Para el maestro Soto, ..Leer más…