Venezolanos conmemoran 140 Años del Himno Nacional

716

24 mayo, 2021

“Gloria al bravo pueblo”, una canción patriótica de larga trayectoria, cuyos orígenes pueden encontrarse en la Biblioteca Nacional Texto: Jufany Toledo/ Fotos: Archivo Audiovisual y Prensa del IABNSB Los venezolanos conmemoramos 140 años, de que el Gloria al Bravo Pueblo fuese decretado como Himno Nacional de Venezuela, el 25 de mayo de 1881, por el entonces presidente Antonio Guzmán Blanco. Setenta y tres años más tarde, el 17 de febrero de 1954, el dictador Marcos Pérez Jiménez, lo declara símbolo fundamental de la patria, junto al escudo y la bandera nacional. Posteriormente, el 29 de diciembre de 1980, el presidente de la República Luis Herrera Campins, oficializó el 25 de mayo de cada año como “Día del Himno Nacional”, y mandó a imprimir una litografía del mismo, para que fuese colocada ..Leer más…


En el día de la Diversidad Cultural, celebremos las diferencias

478

21 mayo, 2021

La tarea que desarrolla la Biblioteca Nacional, a través de sus distintos servicios, se encuentra enmarcada en la inclusión y el respeto por la diversidad cultural. Texto: Jufany Toledo / Imagen: Archivo / Prensa IABNSB A objeto de crear conciencia sobre la importancia de la inclusión y el respeto por las distintas culturas, la UNESCO se propuso a animar al mundo entero, aprobando en el año 2001, la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural; y a través de su Resolución 57/249 de diciembre de 2002, fue declarado el 21 de mayo, como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Este viernes 21 de mayo, es entonces, un día para profundizar acerca de la importancia del respeto al diálogo intercultural, a las distintas civilizaciones, a ..Leer más…


Hace 35 años de la masacre de Yumare

744

7 mayo, 2021

La masacre de Yumare conmovió a toda la nación venezolana y abarcó los titulares de los principales periódicos del país. Texto: Sathya Arteaga Ramírez / Imágenes: Archivo / Prensa IABNSB La masacre de Yumare se perpetró el 8 de mayo de 1986 contra civiles en el sector Barlovento, caserío La Vaca, municipio Manuel Monge, en el estado Yaracuy. Un hecho que conmovió a toda la nación y abarcó los titulares de los principales periódicos del país. Según versiones dadas por los funcionarios de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), alegaron que se habría dado un supuesto enfrentamiento armado mientras se desplazaban por un lugar boscoso y,  fueron objeto de una emboscada por parte de un grupo de civiles que se encontraban en el lugar. Para ellos, ..Leer más…


José Martí participó en el proceso creativo de la educación en Venezuela

806

7 mayo, 2021

Hace 140 años, Martí dictó clases de Gramática y Oratoria en los Colegios Santa María y Villegas, del centro de Caracas. Texto: Wolfgang R. Vicent Vielma(*) /Imágenes: Archivo: CNAJM / Prensa IABNSB Durante su breve estadía en Venezuela, en el año 1881, José Martí, quien llegó a convertirse en el Héroe Nacional de Cuba, dio clases de Gramática Francesa en el Colegio Santa María y de Oratoria en el Colegio Villegas, contribuyendo con sus ideas en el proceso formativo y creativo en nuestro país. En la época colonial, durante la segunda mitad del Siglo XVIII, a cuadra y media de la plaza Bolívar de Caracas, entre las esquinas de Veroes a Jesuitas, se encontraba la Escuela de las Primeras Letras, donde Simón Rodríguez daba clases al niño Simón Bolívar. En ..Leer más…


Paginas 112 De420Incio...102030...110111112113114120130140Ultima