Llega a Vargas el Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo Francisco de Miranda

24 octubre, 2016

Cuatro sedes bibliotecarias de la entidad costera fueron visitadas y beneficiadas con este Plan

Texto: Tania Oropeza / Fotografía: Adianez Gutiérrez / Prensa IABNySB

EL 25 de agosto en el estado Vargas, se le dio continuidad al Plan de Mantenimiento preventivo y correctivo Francisco de Miranda, el cual lleva a cabo el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNySB), con el objetivo de mantener y preservar el buen funcionamiento la institución bibliotecaria y su red de bibliotecas públicas.

Desde tempranas horas el día jueves a la sede de la biblioteca pública central José María Vargas, situada detrás de la casa Guipuzcoana en la Guiara, se apersonó un equipo de trabajadores de la Biblioteca Nacional conformados por personal de servicios generales de la Red de Bibliotecas Públicas y de Procesos Técnicos, con el fin de supervisar, diagnosticar y mantenimientos preventivos.

El arquitecto Tito Roa, jefe de infraestructura a nivel nacional de la Biblioteca Nacional, señaló que además de la inspección de la infraestructura de la sede bibliotecaria, también se realizaron trabajos de limpieza a los aires acondicionados y a los tableros eléctricos. Además se hicieron instalaciones de tomas corrientes,  lámparas y bombillos.
Así mismo, se efectuaron cambios en la parte de plomería, trabajos de soldadura para la reparación de la inmobiliaria de la biblioteca, reparación de puertas (en especial las cerraduras que presentaban dificultades) y las tuberías de aguas blancas también fueron revisadas.

Este mismo día, fueron visitadas tres bibliotecas más de la región varguense, donde además del Arquitecto Roa, también acudió Héctor Briseño director de Servicios Técnicos, Julio Ramírez director de la Red de Bibliotecas Públicas estadales y José Luis Urbano director de la Red de Bibliotecas del estado Vargas. La biblioteca pública Margarita Escobar, situada en la parroquia Caraballeda fue una de las visitadas, esta biblioteca en la actualidad se encuentra en remodelación, gracias a la ayuda prestada por la Gobernación del estado Vargas que puso a la orden materiales y personal obrero para dicha renovación.

Los trabajos que se están efectuando a esta biblioteca, tienen un perfil agrario donde se pondrá en marcha el Programa Siembra con la Palabra, que pertenece a una de las líneas de trabajo de la Biblioteca Nacional, el cual está diseñado en la siembra de hortalizas, cumpliendo así con la siembra urbana, promovida por el presidente obrero Nicolás Maduro. Dicha sede biblioteca recibió material bibliográfico para ampliar la adquisición bibliotecaria de la zona.

Otra de las bibliotecas visitadas fue la Basilio Aponte, situada en la población de Osma del estado Vargas, donde se realizó trabajo de inspección, cambios en la plomería de las aéreas del baño y suministro de material bibliográfico.

En a biblioteca Cruz Domingo Díaz ubicada en la población de la Sabana, fue instalado un filtro de agua potable que se encontraba sin funcionar y la plomería del baño fue cambiada. En este lugar, la Misión Barrio Tricolor prestará su apoyo pintando la fachada de la institución.

Héctor Briseño director de Servicios Generales de la Biblioteca Nacional, señaló con este Plan tenemos como objetivo preservar no solo la parte de infraestructura de las bibliotecas, también cuidar las colecciones bibliográficas, en estos momentos lo estamos ejecutando en el Distrito capital, Vargas y Miranda, pero la idea es programarlo para llevarlo a otros estados del país.

Por su parte, José Luis urbano director de la Red de bibliotecas del estado Vargas mencionó, Me parece excelente este Plan, ya que permite hacerle seguimiento a nuestras bibliotecas y garantizar mantenerlas en buen estado, hoy hemos acordado realizar un cronograma para  visitar al resto de las bibliotecas del estado.

Mientras que Humberto Chirinos, perteneciente al equipo de Procesos Técnicos informó, estamos en el día de hoy revisando las diferentes colecciones de la biblioteca José María Vargas para garantizar el ordenamiento y desarrollo de las mismas.

Gracias a estas visitas se estarán acordando proyectos que favorecerán las condiciones de infraestructura y de las colecciones de todas las bibliotecas de la entidad varguense, se tiene previsto recibir más ayuda de la gobernación del estado esta vez con la dotación de sacos de cementos que facilitaran los trabajos a realizar mediante este Plan de mantenimiento preventivo. Así seguir impulsando y construyendo una política cultural que brinda bienestar social al pueblo; políticas que fortaleza la identidad del pueblo, gracias a la puesta en marcha del Gobierno Bolivariano. Este plan de mantenimiento preventivo y correctivo Francisco de Miranda es una manera de facilitar la y garantizar el funcionamiento correcto de las bibliotecas públicas.

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page