Hans Christian Andersen: 213 años de magia e imaginación

2 abril, 2018

rosa 014rosa 013

Sus cuentos son considerados clásicos de la literatura infantil
Texto: Renny Marrero/ Foto: Ronald Montaño   /Prensa IABNSB 02/04/018

»Era como si el libro situado en el alféizar saliera volando inesperadamente por la ventana abierta hacia espacios desconocidos, lo cogí, lo empecé a leer y el libro se tranquilizó, después lo empecé a seguir a través de otros mundos y parajes, mientras mi universo imaginario se iba extendiendo»

                                                                                                                           Sergey Makhotin

Hay fiesta en el reino de Fantasía pues hoy se cumplen 213 años del nacimiento del escritor y poeta  Hans Christian Andersen, uno de los máximos exponentes de la literatura dirigida a niños y niñas  quien además fuese el creador de inolvidables personajes como El patito feo, La sirenita y La reina de las nieves protagonistas de relatos que han acompañado el sueño de generaciones enteras y que dicho sea de paso han deleitado con sus aventuras a grandes y chicos, conozcamos un poco la historia de este hacedor de magia…

El niño que se convertiría muchos años después en El señor de los cuentos nació el 2 de abril de 1805 en Dinamarca un país cubierto de nieve y con una rica y extensa tradición oral, de manera que el pequeño  Christian creció oyendo fantásticos relatos con los que fue alimentando su imaginación, por eso aunque tuvo una infancia bastante difícil y signada por la pobreza extrema nunca dejó  de soñar y poco a poco fue dando forma en su mente a sus propios personajes e historias, fue hijo de un humilde zapatero y de una lavandera, con quienes tuvo que dormir bajo los puentes de la ciudad y hasta mendigar en algunas ocasiones, esas vivencias no enturbiaron el alma  del futuro escritor sino que le inspiraron a legarnos una de sus más conmovedoras historias: La vendedora de cerillas.

Tras la muerte de su padre acaecida en 1816  Andersen deja de asistir a la escuela, sin embargo su amor por la lectura y los relatos fantásticos le convirtieron en un voraz lector de Shakespeare y otros grandes dramaturgos europeos, sus andanzas le llevaron a incursionar en el mundo de la ópera donde no tuvo mucha suerte por lo que decidió al ballet del Teatro Real de Copenhague.

No sería hasta 1827 que este prolífico autor consigue que lo publiquen por primera vez, se trató de un poema titulado “El niño moribundo” que apareció en la prestigiosa revista literaria  Kjøbenhavns flyvende Post, durante este periodo se dedicó a viajar por multiples ciudades y a colaborar en diversos periódicos, más tarde en 1839 logra llevar a las tablas su obra teatral El amor en la torre de San Nicolás que obtuvo la aprobación de la critica, en 1831  publica el poemario Fantasías y esbozos, para 1833 es acreedor de una beca otorgada por el Rey gracias a la cual viaja por buena parte del continente europeo.

El improvisador, su primera novela aparece en 1835 luego de su viaje a Italia, ese año fue muy movido para la pluma de Andersen que lanza al mundo las dos primeras ediciones de Historias de aventuras para niños, un libreto para  ópera titulado La novia de Lammermoor,  un libro de poemas titulado Los doce meses del año y varias novelas de historias cortas, hoy cuesta creerlo, pero en aquel momento estas obras no fueron valoradas y tuvieron pocas ventas…

Siguieron pasando los años  y en 1838 quien se sentía como un patito feo entre los escritores de su época ya se había convertido en un hermoso cisne de la literatura infantil, a partir de esta fecha y hasta 1843 se dedica incansablemente a crear hermosas y aleccionadoras historias que hoy constituyen un tesoro de la narrativa fantástica, bajo el titulo compilador de  “Cuentos Nuevos”  entre estos inmortales relatos se encuentran: El patito feo, El traje nuevo del Emperador, La reina de las nieves, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El ruiseñor, La sirenita, Pulgarcita,  El yesquero, El ave Fénix, La sombra, La princesa y el guisante, La vendedora de cerillas, El alforfón, El cofre volador entre otros, el 2 de marzo de 1861 publicó el volumen Nuevos cuentos de hadas e historias Segunda serie.

En 1847 conoció y compartió con otro gran autor de historias infantiles, el inglés Charles Dickens, tras esta experiencia Andersen tomó la costumbre de  narrar con su propia voz los cuentos que le hicieron famoso, pero la sombra de la tristeza persiguió también en el terreno de lo afectivo pues no tuvo mucha suerte en el amor, la gran pasión que sintió por  la soprano Jenny Lind le llevó  a escribir El ruiseñor,  pero ese amor no era correspondido, algunos de sus biógrafos y críticos  señalan además que tuvo una vida intima bastante difusa y no exenta de escándalos. 
la sirenita 001
La sirenita un cuento trágico
Los relatos de Andersen no eran como los cuentos infantiles qu hoy conocemos donde siempre existe un final feliz, uno de sus relatos más famosos  es La sirenita, fue  publicado el 7 de abril de 1837 este cuento no tiene nada que ver con las mágicas aventuras de Ariel, Sebastián el cangrejo y el pecesito Flander, en el relato original no sólo se desconoce el nombre de la bella criatura mitad pez, mitad mujercita que poseedora de la más encantadora voz se enamora un día de un príncipe humano que rescata de un naufraugio…

La diferencia radica en la sangrienta y brutal manera como el mitológico ser alcanza su deseo de cambiar su hermosa voz por un par de piernas: La bruja del mar le arranca la lengua con un afilado cuchillo quedándose con su dulce voz dándole a cambio un brebaje que al ser consumido le inflige a la pequeña dolorosas contorsiones cual si le acuchillaran las entrañas convirtiendo su aleta en ensangrentadas y tambaleantes piernas, le advierte de paso que si no consigue enamorar al príncipe se quedará muda y sola para toda la eternidad, así humillada, tambaleante y muda llegará hasta su amado para descubrir que éste está apunto de casarse con otra…

La malvada bruja teje aún una última intriga: Si la muchacha asesina al príncipe dejando correr la sangre de éste por sus pies, volverá a ser una sirena, todo su sufrimiento terminará y podrá vivir su vida bajo el mar, pero ¿Para qué seguir viviendo bajo el mar, si los únicos latidos de amor los provoca un humano?

Descarga aquí el cuento original de La sirenita
http://www.biblioteca.org.ar/

Hans Christian Andersen murió  en su casa cerca de Copenhague  el 4 de agosto de 1875 a los 70 años de edad tras sufrir una caída de su propia cama de la que no pudo recuperarse, tanto en vida como después de su partida recibió múltiples reconocimientos por su destacada labor literaria, en su honor la IBBY concede desde 1965 cada dos años un premio que lleva su nombre dirigido a lo mejor de la literatura infantil y desde 1966 se concede también a los ilustradores de cuentos, cabe destacar que a lo largo de su vida Andersen escribió aproximadamente 168 cuentos y que los mismos han sido traducidos a más de 80 idiomas y han sido adaptados a  dibujos animados, audio libros, películas de acción real, obras de teatro, esculturas, pinturas y toda suerte de expresiones artísticas.

Un dato interesante es que en 1976 el astrónomo Nikolái  Chernyj bautizó con el nombre de este gran autor al asteroide 2476 por lo que  podemos asegurar que hoy su nombre así como su imaginación  vuela junto a las estrellas, esas que como los cuentos antes de dormir  iluminarán  por siempre las noches de nuestra infancia.

rosa 013rosa 014

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page