Antonio Gramsci: Un árbol que sigue dando rojos frutos

27 abril, 2018

02(2)05(3)

Su pensamiento es referente mundial en la lucha antiimperialista

Texto:Renny Marrero/Foto: Ronald Montaño/Prensa IABNSB 27/04/018

Hay hombres que luchan un día y son buenos.
Hay otros que luchan un año y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos.
Pero los hay que luchan toda la vida:

esos son los imprescindibles.”

Bertolt Brecht.

Sin lugar a dudas el comunista italiano Antonio Gramsci fue uno de esos hombres imprescindibles a los que hizo mención Bertolt Brecht en su famoso poema, Gramsci murió tal día como hoy, 27 de abril pero de 1937 en Roma tras una larga e injusta condena a la que le sometiera el oprobioso régimen fascista de Benito Mussolini, esa cruenta vivencia no le impidió legarnos su pensamiento en materia de periodismo, teoría política, sociología, antropología y lingüística motivo por el que se le reconoce y estudia como uno de los intelectuales orgánicos más importantes del Siglo XX.

A continuación invitamos a conocer un poco más de este revolucionario a carta cabal a través de varios de los títulos relacionados con su vida y obra que se pueden encontrar en nuestra colección bibliográfica general.

04(3)

El Árbol de los erizos

No se puede escribir ni hablar sobre Gramsci sin que acudan a nuestra mente y corazón la rabia y la ternura, rabia porque su historia estuvo signada por el peso del ensañamiento que contra él volcaron los poderosos de la época apartándolo de su familia y llevándolo a morir de tuberculosis a causa de los múltiple maltratos que recibió en prisión y ternura porque, aunque como hemos dicho se trataba de uno de los intelectuales más profundos del siglo pasado fue ante todo un ser humano excepcional y un amoroso padre que nunca dejó de pensar en sus pequeños hijos Delio y Giuliano, a los que escribió múltiples cartas que se recogen en El Árbol de los erizos un hermoso compendio epistolar en el que Gramsci interroga a sus hijos sobre sus juegos favoritos, los libros que les interesan y si se sienten atraídos por la literatura o por la ciencia.

A través de las páginas de este libro podemos ser testigos de los esfuerzos de un padre por acompañar mediante ocurrentes anécdotas e inteligentes juegos de palabras el crecimiento físico, moral y espiritual de sus niños, Gramsci supo estimular en ellos el amor y respeto a la naturaleza así como la curiosidad científica y la capacidad de discernir y cuestionar lo que veían, leían y percibían a su alrededor, todo desde el afecto que cada línea le permitía expresar. También incluye cartas dirigidas a su esposa Julia, su cuñada Tatiana y a su propia madre.

Una bonita edición de esta obra publicada en un formato dirigido a la infancia por El perro y la rana en 2014 con ilustraciones de Daniel Duque puede leerse en nuestra sala de lectura infantil y juvenil Mamá Rosa, también podrán conseguirla en la colección bibliográfica general bajo la cota 858.91 G74 e.2. leerla nos acercara al lado más sensible de este gran luchador.

01(3)

Su filosofía

Un libro que puede ayudarnos a profundizar en el pensamiento marxista-leninista de Gramsci es Introducción a la filosofía de la praxis, se trata de una selección de escritos efectuada por J. Solé Tura editada por Ediciones Península y que podrán encontrar en la colección bibliográfica general bajo la cota 335.4119 G747 e.2.

Entre sus páginas se puede constatar que el aspecto más importante del pensamiento Gramsciano es su invaluable aporte a la causa de los pueblos explotados por el capitalismo, a estos escribiría alentándolos a combatir: La tarea de la Clase Obrera es ganar el apoyo de los restantes sectores dominados (el campesinado, los comerciantes, estudiantes, amas de casa y otros), presentando un proyecto que incluya los anhelos de aquellos interesados en luchar contra la hegemonía de la burguesía .

Pensamientos como ese le convirtieron en un peligro para el fascismo, por eso, tras su arresto en 1926 al ser condenado a dos décadas de prisión en pleno juicio el fiscal soltaría una frase tristemente célebre que condensa por sí misma el horror al que le quisieron someter: «¡Tenemos que impedir que este cerebro funcione durante veinte añospero fallarían en el intento pues desde la celda Gramsci fue generando lo que serían sus Cuadernos de la Cárcel en los que vierte su teoría reflexionando, entre otras cosas sobre lo que llamó La Gran Política y la política pequeña y atacando al Estado burgués identificándolo como el resultado de un consenso basado en la coerción, esta obra compila buena parte de la praxis y la teoría que guiaron el accionar de quien fuese además miembro fundador y secretario general del Partido Comunista de Italia. Ideal para la formación política de cuadros revolucionarios.

02(2)

Ni mártir ni héroe: un camarada

Antonio Gramsci nació en la pequeña población de Ales, en Cerdeña el 22 de enero 1891, en el seno de una humilde familia, fueron sus padres Francesco Gramsci y Giuseppina Marcias, a sus cortos tres años de vida sufre una caída que le causa un traumatismo que le generaría una deformación en la columna que le impediría crecer con normalidad por lo que su estatura de adulto no llegó a superar el metro y medio, vivió una juventud de dificultades y grandes sacrificios, al punto de que realizó sus estudios secundarios de forma casi autodidacta.

En 1911 se inscribe en la Facultad de Letras d la Universidad de Turín pero su maltrecha economía no le permitiría ni siquiera pagar la calefacción de su cuarto, escribiría a su madre: La preocupación del frío no me permite estudiar porque paseo en la recámara para calentarme los pies o debo de estar totalmente cubierto porque no logro aguantar la primera helada”, estos son solo algunos ejemplos de las batallas que le tocó afrontar, para conocer mayores detalles de su trayectoria política y cotidianidad podemos leer Vida de Antonio Gramsci de Giuseppe Fiori editada por el grupo Editori Laterza y que pueden conseguir en la colección bibliográfica general con la cota 320.92 G74V.

Gramsci como seguidor del pensar y accionar Leninista siempre afrontó los desafíos con la cabeza en alto y seguro de sus ideales, hizo de su vida el mejor de los ejemplos llevando consecuentemente la teoría a la práctica, por eso quienes nos asumimos revolucionarios no debemos idolatrarlo sino leerlo y asumirlo teniendo presente una de sus máximas:

“… Yo no quiero hacer el papel ni de mártir ni de héroe. Creo ser simplemente un hombre medio, que tiene sus convicciones profundas, y que no las cambia por nada en el mundo.”

01(3)02(2)03(2)

 

04(3)05(3)