Con conversatorio se fortaleció el legado de resistencia de José Leonardo Chirino
10 mayo, 2018
La actividad invitó a los presentes a valorar los logros y reivindicaciones alcanzadas por nuestros ancestros
Texto y foto: Fabiola Cesin/ Prensa BNV
“La esclavitud es la infracción de todas las leyes, la violación de todos los derechos”, Simón Bolivar.
Con esta frase se entiende que sin la igualdad se acaban todas las libertades y derechos; con el fin de continuar dándole la merecida importancia al rescate y el cumplimiento de los derechos humanos, y al mismo tiempo celebrar el Día de la Afronezolanidad, la Biblioteca Nacional a través del servicio Orientación y Referencia dirigido por Orlando Gallardo, ofreció el conversatorio “Aportes Africanos en la Cultura Venezolana del siglo XXI
Dicha actividad fue ofrecida por el historiador y profesor José Marcial Ramos, quien tuvo la responsabilidad de brindar información de interés cultural que sirvió de herramienta para salvaguardar nuestra memoria e identidad. Por tal motivo, el especialista profundizó acerca de la insurrección del pueblo venezolano y el rol de José Leonardo Chirino en el proceso libertario de Venezuela.
Durante la ponencia de Ramos, hizo referencia a la presencia afrovenezolana en los movimientos independentistas, así como tambien, la resistencia ante las manipulaciones sufridas por nuestros antepasados, contenido que tambien expone en sus publicaciones, El negro en Venezuela, aportes bibliográficos; El negro en la novela venezolana y Simón Bolivar; La abolición de la esclavitud en Venezuela 1810-1830. Cabe destacar que dicho material forma parte del repertorio de la Biblioteca Nacional de Venezuela y se encuentra disponible en la Biblioteca Digital César Rengifo
Por otra parte, conversó sobre el proceso de mestizaje en la Venezuela colonial, momento histórico que marcó gran impacto social, debido a la implantación de los españoles en América, acción por la cual se impuso una división social marcada por tres grandes grupos: blancos, indios y negros, de la cual surgieron: zambos, criollos, mulatos, mestizos, saltapatrás, entre otros.
Para Ramos, “somos producto de una resistencia y una lucha constante, debemos sentirnos orgullosos de lo que somos y de nuestras raíces, pues de ellas perfeccionamos nuestra identidad y nuestra idiosincrasia”, expresó.
Cada una de las actividades que impulsa la institución, tienen como propósito rescatar, valorar, entender y divulgar la historia del pueblo venezolano, acción que fortalece y resguarda nuestro pasado para el disfrute de las generaciones del futuro.
José Leonardo Chirino
Nació en Curimagua, estado Falcón, y murió en Caracas el 10 de Diciembre de 1796.
Líder de la insurrección de negros y zambos desarrollada en la serranía de Coro en 1795. Hijo de un esclavo al servicio de la familia Chirino, nació libre debido a que su madre era una india. Se casó con una mulata de nombre María de los Dolores con quien tuvo 3 hijos: María Bibiana, José Hilario y Rafael María.
El día 10 de mayo de 1795 estalló la insurrección, que establecía en su programa revolucionario el establecimiento de lo que llamaban la Ley de los Franceses, es decir la República; eliminación de la esclavitud e igualdad de las clases sociales; supresión de los privilegios; derogación de los impuestos de alcabala.
Desde el año 2005 se conmemora en Venezuela el Día de la Afrovenezolanidad, fecha que rinde tributo a la lucha contra la esclavitud que liberaron los hermanos africanos en el país. El día histórico se celebra este 10 de mayo cuando se cumplen 221 años de la rebelión africana encabezada por José Leonardo Chirino.