En la Biblioteca Nacional se exponen logros del gobierno Boliviano
7 noviembre, 2016
En el marco de la celebración de la Resistencia Indígena, Embajada de Bolivia en Venezuela inauguró una muestra en la Sala Hugo Chávez
Texto: Jufany Toledo / Fotografía: Adianez Gutiérrez / Prensa IABN
En conmemoración del mes de la Resistencia Indígena, este martes 11 de octubre, Aracelys García, viceministra para el Fomento de la Economía Cultural y Luis Trigo Antelo, embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en la República Bolivariana de Venezuela, inauguraron la exposición “Evo Morales, la década ganada y la Integración Regional”, que se estará mostrando durante un mes en la Sala Hugo Chávez, nivel AP-1 del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNySB).
La actividad contó con la presencia de representantes del cuerpo diplomático acreditados en nuestro país (Abjasia, Bielorusia, Colombia, Ecuador, México, Nicaragua, Salvador y Siria); el director general de la oficina de Integración y Asuntos Internacionales del Ministerio del Poder Popular para la Cutura, Jhon Marín y el director ejecutivo del IABNySB, Sady Arturo Loaiza, acompañado de su tren directivo, trabajadoras y trabajadores bibliotecarios y demás plataformas de cultura.
Luego de entonar los himnos nacionales de Venezuela y Bolivia, los asistentes disfrutaron de la música y la danza folklórica de ambas naciones, a cargo de la Compañía Nacional de Danza y del grupo América Llajta (Pueblos de América), que allanaron el camino a los representantes de los gobiernos de Nicolás Maduro y Evo Morales, quienes antes de cortar la cinta inaugural de la exposición, saludaron a los presentes.
Al agradecer el gesto y la visita de los hermanos bolivianos y demás legaciones diplomáticas, la viceministra Aracelys García, en representación del Ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñañez y del gobierno revolucionario, destacó la importancia de las relaciones bilaterales y la amistad que históricamente habían unido a Bolivia y a Venezuela, que el Comandante Hugo Chávez y nuestro actual presidente, Nicolás Maduro se habían encargado de fortalecer junto al hermano presidente de Bolivia, Evo Morales.
La Biblioteca Nacional de Venezuela estará siempre abierta para Bolivia y para todos los países amigos, esta música y estas danzas que acabamos de presenciar, son el reflejo de la identidad de nuestros pueblos, que con todo su colorido nos narra quienes somos, nos acerca, nos abraza, nos hace hermanos; y ahora vamos a disfrutar de esa exposición que nos muestra todo lo que se ha ganado en una década revolucionaria, en contraposición de todas las décadas perdidas en las que se pretendió invisibilizar a nuestros indígenas y negar nuestra cultura, dijo García.
Por su parte, el embajador Luis Trigo Antelo, luego de saludar a los presentes y reconocer el trabajo y el apoyo que desde la Biblioteca Nacional de Venezuela siempre se le ha brindado para difundir la cultura y los logros alcanzados durante la década del gobierno de Evo Morales, quien asumió la presidencia de Bolivia el 22 de enero del 2006, hizo un breve recorrido histórico sobre los atropellos y la exclusión que sufrieron los pueblos indígenas durante el periodo colonial.
“La lucha histórica de líderes como Túpac Katari y Bartolina Sisa, para liberarse de la dominación colonial, y luego la de diversos movimientos sociales, permitió iniciar una revolución democrática y cultural pacífica, mediante el voto y sin utilizar la violencia, a fin de desterrar el hambre, el odio y la exclusión, para reconstruir el camino del equilibrio, de la complementariedad, del consenso, con Evo Morales a la cabeza”, dijo el embajador.
Igualmente hizo mención de líderes progresistas como, Hugo Rafael Chávez, Luiz Ignacio Lula Da Silva, Néstor y Cristina Kirchner, Rafael Correa, José “Pepe” Mujica, Fidel y Raúl Castro, Daniel Ortega y Nicolás Maduro Moros, quienes han sido protagonistas e impulsores de los procesos de integración regional, que derivaron en la creación de organismos regionales, con actual e importante vigencia, como UNASUR, CELAC, ALBA-TCP, MERCOSUR y PETROCARIBE.
“La presidencia de Evo Morales ha significado un cambio para los bolivianos… su gestión, honradez, trabajo y dedicación completa a su amada Bolivia, le proporcionaron la continuación ininterrumpida de su mandato, saliendo victorioso de diversos comicios y con altos porcentajes de aceptación, gracias a la lucha de los pueblos originarios y los movimientos sociales, que lo han ayudado a construir un profundo proceso democrático y cultural de cambio. Nuestro país pasó de ser un Estado oligárquico, racista y excluyente, a convertirse en un Estado plurinacional, digno, soberano e independiente”, afirmó Trigo Antelo, quien finalizó donando una serie de publicaciones sobre su país a la Biblioteca Nacional.
Quienes visiten la exposición en el Complejo Cultural Foro Libertador, encontrarán diversas expresiones de la cultura boliviana como artesanías, alimentos y bebidas hechos a base de la hoja de coca y la quinua, las cuales poseen extraordinarias propiedades medicinales y alimenticias; piezas de la Colección Bibliográfica General y del Archivo Audiovisual de Venezuela, que dan cuenta de toda la información que sobre este país hermano y la integración latinoamericana, se preservan en la Biblioteca Nacional de nuestro país; tales como: libros, folletos, afiches y fotografías.