La producción musical de Francisco Rodrigo está en la Biblioteca Nacional

7 noviembre, 2016

El compositor más premiado del país, donó 1140 partituras al Archivo Audiovisual de Venezuela

Texto: Jufany Toledo / Fotografía: Adianez Gutiérrez / Prensa IABNySB

Este viernes 21 de octubre, se firmó el acta de donación de 1140 obras de composiciones de todos los géneros musicales, originales y manuscritas del maestro Francisco Rodrigo Arto, que vienen a enriquecer la colección patrimonial del Archivo Audiovisual de Venezuela, en el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas.

Francisco Rodrigo Arto, nació en Valtierra, España, cerca de Navarra País Vasco, el 17 de mayo de 1938; y en 1964 llegó a Venezuela donde poco tiempo después adquirió la nacionalidad venezolana. A temprana edad había iniciado sus estudios musicales en el Conservatorio “Victoria Eugenia” de Granada, donde cursó cuatro años de Teoría y Solfeo y uno de Piano.

Al llegar a Caracas, logró entrar a la Escuela Superior de Música José Angel Lamas, una de las más antiguas del país con más de 140 años de trayectoria, en ella se graduó de Maestro Compositor en 1971. Allí cursó estudios de Armonía y Contrapunto con el maestro Vicente Emilio Sojo, quien desde 1968 le entregó la catedra de Contrapunto y Fuga, iniciando su carrera como docente de la cual no ha querido desprenderse nunca, aunque lleva 14 años jubilado.

“Yo he sido organista, compositor y profesor, pero de todos mis trabajos lo que más me ha llenado de orgullo es la docencia, porque ese es un trabajo social, es allí donde mejor puedes servir, es dar lo mejor de uno. Yo no quiero desprenderme de la docencia, ahora mismo acabo de dictar tres charlas, una de cantos gregorianos, polifonías del Siglo XVI y de las nuevas tendencias en Armonía; donde me llamen para compartir lo que sé allí voy a estar”, dijo el maestro con gratitud y sencillez.

Cabe destacar que este compositor ostenta dos records importantes en nuestro país, el primero por realizar el mayor número de composiciones a lo largo de su carrera y el segundo, por haber obtenido más de 55 premios y reconocimientos, entre los que destacan el Premio Nacional de Música Teresa Carreño, con la obra “Bosquejos Pianísticos”, en 1970; Premio Nacional de Música otorgado por el CONAC por su “Concierto para Arpa y Orquesta”; Premio Nacional de Música José Angel Montero; Premio Municipal de Música 1975, 1977 y 1978; Premio Nacional Juan Bautista Plaza, 1983, entre muchos otros.

“Mi mayor deseo es que este repertorio de 1140 obras pueda servir como archivo de consulta para docentes, estudiantes y musicológos; y así lo he dejado escrito… Son composiciones originales de todos los géneros: canciones, poemas sinfónicos, conciertos y cuatro operas… Este país me ha dado mucho, por eso he querido que toda mi producción musical se quede aquí”, expresó el maestro Rodrigo.

Luego de 52 años en Venezuela, Rodrigo Arto ha decidido volver a su pueblo natal donde le espera su familia y del cual habla con orgullo. “Allí hay una casa de cultura, una biblioteca, una escuela de música, una banda, una coral y la Iglesia del año 1550, tiene uno de los retablos más hermosos de toda Navarra y un organo de tubos… Cuando tomé la decisión de regresar me pregunté, qué hago yo con mis partituras, decidí que mi obra debía quedarse en este país y empecé a pensar en dónde donarla, hasta que Ignacio Barreto me orientó”.

Efectivamente, fue el músico Ignacio Barreto, director del Archivo Audiovisual, quien se encargó de abrir el camino para que este caudal musical se preservara en la Biblioteca Nacional de Venezuela; el cual fue llegando poco a poco a la Institución en perfecto estado de conservación, dentro de sendos baules metálicos.

Barreto, quien agradeció efusivamente la generosidad del maestro Rodrigo, en nombre del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, de la Biblioteca Nacional y de las y los venezolanos, expresó, “Este es el mejor lugar para preservar toda esta importante obra de uno de los últimos alumnos del maestro Vicente Emilio Sojo. Rodrigo es un compositor muy prólifico con importantes reconocimientos, todos muy merecidos”, dijo.

En los actuales momentos, el musicólogo Carlos Navas, funcionario del Archivo Audiovisual se encuentra procesando este material, realizando su inventario, para que muy pronto se encuentre a la disposición de todas y todos los venezolanos interesados, tal cual es el deseo de su autor.

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page