Narración, promoción de la lectura y digitalización, resaltan durante el 2do Encuentro El libro, la lectura y la escritura
19 octubre, 2016
Estas conferencias destacaron el trabajo que se viene realizando desde la Biblioteca Nacional y su Red de Bibliotecas Públicas
Texto: Tania Oropeza / Foto: Ronald Montaño Prensa IABNySB
Como parte de la programación del 2do Encuentro El libro, la lectura y la escritura, que se realiza en la Sala Juan Bautista Plaza del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNySB), se realizó la ponencia “De la Oralidad a la Escritura: Una mira al mundo de las palabras”, ofrecida por la promotora de lectura Maryuri Goicochea.
Con su audaz carisma la profesional en la promoción de la lectura y escritura, de la Biblioteca Nacional, le mostró a los presentes parte de su historia y vivencia con los libros, esto a través de la narración de un texto creado por ella misma, donde resaltó la importancia de la oralidad y la escritura partiendo de la idea de cómo las personas interpretan lo que escuchan y leen, y cómo esto influye al momento de escribir en cada individuo.
La ponente recordó que desde muy niña mantuvo contacto con la lectura, su primer libro fue el cuento La Ratoncita Presumida de Aquiles Nazoa, esto gracias a la influencia de que su madre, quien le enseño el mundo de la palabra escrita, resaltando así la importancia que tiene la promoción de la lectura a temprana edad en los niños y niñas.
Goicochea se considera narradora de corazón y no de profesión, el objetivo de su conferencia fue transmitir el hábito de la narración y la escritura, enseñar que desde la narración de cuentos y de cualquier texto, se puede cambiar la forma de mirar al mundo, desarrollando a su vez nuevos conocimientos e ideas, y fortaleciendo la conciencia del lector.
Campaña de lectura: La alegría de la tierra
La conferencia “La Campaña de lectura: La alegría de la tierra”, fue ofrecida por Jonathan Briceño, encargado de la Biblioteca Pública Mario Briceño Iragorry del estado Trujillo, quien explicó el trabajo de promoción de la lectura que se viene haciendo en este estado.
La campaña lleva este nombre en honor al escritor Mario Briceño Iragorry, específicamente por su libro Alegría de la Tierra, el ponente señaló, que esta campaña lleva aproximadamente 7 años en desarrollo y se ha contado con la colaboración de bibliotecarios y de maestros de las escuelas de la entidad, con el propósito de promocionar la lectura en cada rincón de la entidad.
Posteriormente, se se ofreció la conferencia, “La Biblioteca Digital de Venezuela Cesar Rengifo: Herramienta de divulgación del patrimonio documental de Venezuela”, esta conferencia fue ofrecida por Keyla Muñoz, jefa del Programa del Servicio de Atención al Público de la Biblioteca Nacional y por María Rosario Vera, directora del Servicio de Referencia, quienes explicaron la importancia de esta herramienta digital que fue lanzada en diciembre del año 2015.
Las ponentes señalaron que la Biblioteca Digital, es una estrategia de divulgación que facilita el acceso a la información para las usuarias y los usuarios, ya que desde cualquier parte del país y del mundo se puede visitar esta biblioteca y consultar libros que son resguardados en físico en la sede de la Biblioteca Nacional.
A su vez, explicaron el proceso de selección de los materiales que son digitalizados, resaltando que todo el trabajo se hace en conjunto donde participan varios departamentos de la institución.
Igualmente, resaltaron que se tiene programado trabajar con las colecciones de la Red de Bibliotecas Públicas, con la finalidad de divulgar más información a los usuarios a través de esta novedosa herramienta digital, resaltando que con esto se garantiza aun más el resguardo físico de los libros, que representan el acervo histórico de Venezuela.