La Biblioteca Nacional te invita a visitar su servicio de hemeroteca
9 enero, 2017
La Gazeta de Caracas de 1808 considerado el primer periódico de Venezuela se encuentra en estos espacios
Texto: Tania Oropeza / Fotografía: Karina Gutiérrez / Prensa IABNySB
Como ente responsable de resguardar el acervo histórico y cultural de la Nación, el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicio de Biblioteca (IABNySB), le ofrece a sus usuarios y usuarias diferentes servicios, entre ellos se encuentran salas especializadas, una de ellas, es la Hemeroteca Nacional, también conocida como la Sala Leoncio Martínez.
Esta sala, se encuentra situada en el piso AP-1 del Cuerpo de Servicios de esta institución. De este lugar, ofrece al público en general alrededor de 30 mil títulos de publicaciones seriadas, conformadas por prensa y revistas; entre las curiosidades que aquí se encuentran, está la Gazeta de Caracas de 1808 considerado el primer periódico de Venezuela, y el Correo del Orinoco de 1818 creado por Simón Bolívar. Por lo tanto, la Hemeroteca Nacional resguarda el acervo patrimonial para el pueblo venezolano.
Cabe destacar, también se encuentra el periódico El Coloso publicado en 1915, este es conocido como el más pequeño del país; asimismo, se tiene acceso al periódico El Billete de Mérida, impreso comunicacional del país fundado por el periodista e historiador Tulio Febres Cordero en 1902.
Además, El Zulia Ilustrado de 1888, esta fue la primera publicación periódica venezolana que reprodujo imágenes fotográficas y fotograbado; además se encuentra, la revista humorística Fantoches de 1923.
Todo el material que llega a la hemeroteca, tiene un proceso técnico a través del depósito legal. Permitiendo el crecimiento de la colección y así brindar a plenitud un servicio a los usuarios, teniendo a la mano ejemplares de revistas especializadas, periódicos de información general, publicaciones y boletines, con el objetivo de preservar, divulgar y enriquecer la memoria y el acervo histórico venezolano.
En la hemeroteca los usuarios y usuarias, cuentan con una sala de referencia donde se realizan consulta del material en formato físico. A su vez, está disponible la Sala Comunitaria Ciro Quintero, donde la comunidad se reúne para realizar reuniones de interés colectivo.
Otro de los servicios que se ofrecen en esta sala, es el servicio de Microfil, aquí el usuario dispone de una amplia colección de periódicos y revistas venezolanas en formato de microfilms, correspondientes a los siglos XIX y parte de los siglos XX y XXI. El Microfil permite conservar a través del tiempo nuestro material en físico ya que no se manipulan.
Las personas pueden dirigirse a las instalaciones y disfrutar del gran material hemerográfico que se resguarda en esta sala, pueden llevar pendrive o cd para grabar la información de su interés.