CENAF celebra el día Internacional de la Fotografía
18 agosto, 2017
El encuentro estuvo cargado de experiencias e intercambio de conocimientos de los profesionales del área visual
Tania Oropeza/ Foto: Ronald Montaño/Prensa: IABNySB
El Centro Nacional de Fotografía (CENAF), ofreció un conversatorio a propósito de la celebración del día Mundial del Fotógrafo y la Fotografía.
Una fotografía permite capturar un momento, una escena, un sentimiento y hasta una energía, los cuales quedan grabados a través del tiempo, formando así, parte de las historias del mundo, detrás de un lente hay un protagonista que busca una historia.
El conversatorio estuvo a cargo de los fotógrafos Emilio Guzmán, Wendy Olivo, Martin Ustáriz y Darwin Cañas, quienes dieron a conocer parte de su experiencia como profesionales de la fotografía y al mismo tiempo intercambiaron conocimientos y anécdotas entre ellos y el público presente.
La fotógrafo Olivo, es conocida por su trabajo sobre el golpe del 11 de abril del 2002, en la actualidad ejerce en el ministerio de Energía Eléctrica, y nos contó una de sus tantas anécdotas mientras se desempeñaba como reportera gráfica.
“Tuve la oportunidad de trabajar un buen tiempo con nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, recorriendo el mundo y de verdad que la experiencia fue muy grandiosa, me sorprendió la capacidad de memoria que tenia nuestro Comandante, recuerdo que estábamos en el Campo Carabobo y yo le pedí tomarle una foto en particular, pero me dijo ahorita no, porque estoy esperando a Fidel, y luego pasaron tres meses y estábamos en el mismo lugar, y me dijo, oye morena ven te debo una foto, yo me sorprendí porque se acordaba, pero para completar me quede sin rollo y me tocó cambiarlo rápido, entonces él se me acercó y me dijo, me vas enseñar hacer eso ” dijo.
Mientras que, el fotógrafo Guzmán ha realizado trabajos sobre los pueblos indígenas de Venezuela, resaltó la importancia de la fotografía dentro de la sociedad, y al mismo tiempo mencionó la influencia que una foto puede causar en las personas, “existe una frontera entre la ficción y la verdad, es algo que siempre se ha debatido, porque no podemos olvidar que la fotografía es un documento que forma parte de un testimonio; que somos una sociedad extremadamente visual, y como profesionales conducimos a las personas a la información” señaló Guzmán.
Por su parte, Ustáriz quien se ha dedicado a la foto de prensa, recordó que la fotografía llega a Venezuela en los años 40 “nuestra generación no fue tan afortunada por decirlo de algún modo, ya que no teníamos los equipos más idóneos, es por eso que el trabajo del fotógrafo en Venezuela ha sido bien jocoso, siempre tenemos una inspiración y vocación”.
Por otro lado, el joven Darwin Cañas fotógrafo independiente, mencionó “me enfoco más que todo en el trabajo de documentalista, tengo aquí en los espacios del CENAF, una exposición que trata sobre el pueblo árabe Saharaui, que tiene más de 40 años en el desierto bajo la figura del refugiado; en el año 2015 tuve la oportunidad de ir a este lugar para realizar un reportaje audiovisual y las fotografías enfocándome en el aspecto humano, para traer a Venezuela los rostros para darlos a conocer”.
El 19 de agosto se celebra el día internacional del Fotógrafo y la Fotografía, ya que en está fecha del año 1839, el francés Louis Daguerre patentó la fotografía, existen también otras fechas en la que muchos países rinden un homenaje a los profesionales de la imagén.