La VII Bienal Nacional de Literatura homenajeará a Ramón Palomares

22 agosto, 2017

El encuentro será en Trujillo y abordará la literatura infantil

 IMG_7301IMG_7227

Texto:Renny Marrero/ Foto:BPC Trujillo/ 22/08/2017

El mundo de las letras infantiles está de fiesta pues una vez más el Ministerio del Poder Popular para la Cultura ha convocado a la instalación de la Bienal Nacional de Literatura que este año se celebrará en el estado Trujillo, rendirá tributo al poeta y pedagogo Ramón Palomares y abordará la literatura infantil como mención de temática libre.

Este séptimo encuentro de la Bienal se llevará a cabo en las Ciudades de Boconó, Trujillo y Escuque durante los días 26, 27 y 28 de Octubre de 2017, podrán participar escritores venezolanos y extranjeros residenciados en Venezuela con una permanencia mínima de 5 años, las obras a competir deben ser inéditas, es decir, no pueden haber sido premiadas ni publicadas con anterioridad.

Los interesados en participar podrán consignar sus borradores hasta el 1 de octubre a través del correo electrónico bienalramonpalomares2017@gmail.com en dos archivos adjuntos e independientes, se recibirán: Archivo A) La obra, con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 80, espacio 1,5; en letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, en formato PDF, firmada bajo seudónimo o lema. Archivo B) El nombre de la obra, seudónimo, y los datos del autor incluyendo nombre completo, Nº de cédula, lugar de nacimiento, dirección de habitación, Nº telefónico, dirección electrónica y breve biografía literaria.

Se otorgará un Premio único, que no podrá ser compartido, no habrá premios honoríficos ni menciones especiales. La autora o autor de la obra ganadora recibirá un certificado y un premio en metálico de cien mil bolívares (Bs. 100.000,00), además de la publicación y distribución de la primera edición de las obras por la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello. El jurado estará constituido por tres (3) escritores o escritoras de reconocida trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente. El fallo será inapelable y el anuncio público del veredicto y premiación se realizará el día 28 de Octubre de 2017, durante el acto de clausura del evento.

»La convocatoria de este año representa un esfuerzo conjunto del Ministerio de cultura, el Centro Nacional del Libro, la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello y el Gabinete Cultural del estado Trujillo, conjuntamente con la Gobernación Bolivariana del estado Trujillo, y las Alcaldías Bolivarianas de Boconó, Trujillo y Escuque» manifestó Pedro Ruiz, Coordinador del Sistema Nacional de Bienales de la Casa de las Letras Andrés Bello, representantes de Instituciones, cultoras y cultores que vienen participando en la realización de la misma desde ediciones anteriores.

De igual manera Ruiz extendió la invitación a educadores, escritores y público en general a participar en esta séptima edición, comentó además que desde la ultima semana de julio yl o que va de agosto se vienen realizando reuniones preparatorias del equipo organizador en las instalaciones del Museo Trapiche de los Clavo de Boconó con la finalidad de afinar detalles .

»Ramón Palomares fue un hombre dedicado plenamente a la pedagogía y la poesía, construyó una hermosa relación de afecto por niñas y niños, cada Bienal es visitada por centenares pequeños a los que siempre vemos leyendo la poesía de este autor, por eso quisimos convocar a educadores y escritores de todas las edades para que participen en esta bienal fortaleciendo el patrimonio intelectual venezolano» explicó el poeta Antonio Trujillo autor de un libro de Literatura Infantil quien forma parte del equipo organizador .

La idea que tenemos es hacer de la Bienal Ramón Palomares, un encuentro integrador de las artes, que sea como un libro. Estamos ansiosos de paz, luchando por ello y hemos dado pasos muy importantes, no olvidemos el escenario en el que está Venezuela hoy en día, debemos hacer muchos esfuerzos desde lo cultural para avanzar en la idea de la ciudadanía que queremos” agregó el poeta Blas Perozo Naveda, ensayista y reconocido poeta, amigo de Ramón Palomares.

Entre los invitados especiales a esta jornada cultural se encuentra la escritora Laura Antillano, Premio Nacional de Literatura, reconocida no sólo como escritora, sino como impulsora de la lectura y la escritura autora de una colección de poesía del Centro Nacional del Libro entre otros invitados, en cuento a las actividades se realizará un programa especial »PreBienal» en el mes de septiembre, que contempla el desarrollo de talleres de sensibilización y promoción de lectura, con obras del poeta homenajeado.

Al respecto la profesora Mireya Briceño, el poeta Juan Canelones junto a otros educadores serán los encargados de llevar una serie de talleres denominados “La Siembra Poética» a distintos centros escolares de la región “Me siento feliz de poder participar una vez más, en la Bienal Ramón Palomares, ya que es una experiencia muy importante sensibilizar al niño y la niña en la lectura y más en la poesía porque la poesía activa al niño lo estimula a proyectarse como un ser humano”, expresó Mireya Briceño.

Por su parte el profesor y poeta trujillano Juan Canelones comentó: “el niño y la niña tienen interés por lo lúdico, lo que les produce juego, lo que les alegra, lo que les hace la vida una fiesta. La poesía de Ramón Palomares, es una poesía donde pueden desdoblarse, en elementos naturales, consustanciarse con toda esa maravilla que les alegra la vida y no ven como un acto afanoso, el acto de leer”.

Es una estrategia maravillosa que lo docentes se involucren desde referenciales muy concretos, como es el propósito que quiere tener esta Bienal, que todos los estudiantes de preescolar tengan un poema, independientemente de si hayan o no, captado el proceso de la lectura alfabetizada y así sucesivamente todos los grados”, agregó Canelones.

La Bienal Ramón Palomares forma parte del Sistema Nacional de Bienales que organiza el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en todo el territorio nacional, cada edición busca involucrar en su desarrollo a las instituciones del quehacer cultural junto a las y los cultores que hacen vida en el estado sede para exaltar la identidad regional de la entidad abordada.

Para mayor información sobre comunicarse por el correo bienalramonpalomares2017@gmail.com, así como por el teléfono 0272-2366629 y descargar las bases del concurso en https://goo.gl/ZVwMi8

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page