Eugenio Montejo: La poesía hecha una vieja canción

19 octubre, 2017

     Eugenio Montejo7Eugenio Montejo3

Su obra, plena de romance y humor sigue conquistando corazones

Texto:Renny Marrero/Foto:/Prensa IABNSB 19/10/2017

''Estoy cantando la vieja canción que no tiene palabras.

Cada cuerpo junto a otro cuerpo,

cada espejo temblando en la sombra y las nubes errantes''.

Eugenio Montejo es sin duda uno de los poetas criollos más influyentes de la primera mitad del siglo XX, por eso en el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas IABNSB hemos querido honrar la memoria de este hombre de letras recordando un poco de su vida y obra.

Montejo no sólo fue un destacado poeta sino un educador, investigador y diplomático cuya incansable labor le abrió las puertas del reconocimiento en el ámbito literario nacional y extranjero, más de una docena de poemarios, media docena de ensayos y múltiples colaboraciones en diferentes impresos atestiguan su huella indeleble en el mundo de las letras.

Según sus críticos, entre ellos el escritor Oscar Marcano “su hondura, su fineza en el lenguaje, su sagacidad y horizontes meditativos, pero sobre todo ese don tan suyo de sacralizar las cosas, hicieron de sus poemas piezas poéticas musicales ya que en muchos se aprecia una ruptura de los cánones del momento, con un manejo disparejo de la rima y un notorio interés por la exploración de nuevas formas de expresividad, además muchas de sus composiciones están impregnados de un fino humor que evoca la picardía del venezolano.

Su estilo se fue nutriendo de ricas experiencias que fueron dándole identidad propia a sus composiciones, su obra, que hoy se lee más allá de nuestras fronteras, ocupó un sitial privilegiado en importantes publicaciones literarias nacionales y extranjeras, fue fundador de la revista Azar Rey y cofundador de la revista Poesía que se editaba en la universidad de Carabobo, también destacó como investigador en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos CELARG de Caracas. Además de profesor universitario fue gerente literario de la editorial Monte Ávila de Venezuela, y diplomático, representándonos en varias ocasiones en la embajada de Venezuela en Portugal, cabe señalar que esas múltiples funciones nunca le alejaron de su labor creadora literaria, por el contrario sus publicaciones abarcan una trayectoria de no menos de 30 años de ininterrumpida labor.

Eugenio Montejo5

Un hombre, varios nombres

Según la RAE el seudónimo es el nombre falso que usa un autor para enmascarar el suyo propio. A menudo se considera que los heterónimos son que poseen una personalidad definida e incluso una biografía inventada; sin embargo, no deben confundirse unos con otros. Los seudónimos son tan sólo nombres falsos con los cuales se firma una obra, llama la atención el hecho de que en múltiples ocasiones Eugenio Montejo echara mano de esta máscara literaria para ocultarse tras la autoría de varias de sus mejores obras, veamos:

Poeta y ensayista, Montejo fue galardonado en 1998 con el Premio Nacional de Literatura de Venezuela y el Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo en el año 2004. Entre sus títulos poéticos más reconocidos se encuentran: Algunas palabras (1976), Terredad (1978), Trópico absoluto (1982) Alfabeto del mundo (1986), Guitarra del Horizonte (publicado en 1991 Bajo el heterónimo o seudónimo de Sergio Sandoval) El Hacha de Seda (publicado en 1995 bajo el seudónimo de Tomás Linden) y Fábula del escriba(2006), entre otros poemarios que describen la intima visión del mundo a través del amor a la palabra; además su versátil pluma se paseó también con maestría por la poesía infantil bajo el seudónimo de Eduardo Polo publicando Poemas con sol y son (2001) y Chamario en el año 2003.

De su colección de rimas para chamos, de allí el título ''Chamario'' Montejo confesó alguna vez que una de sus favoritas era La bicicleta:

                                                      

Eugenio Montejo4(1)

La bicicleta

La bici sigue la cleta
por una ave siempre nida
y una trom suena su peta…
¡Qué canción tan perseguida!
El ferro sigue el carril
por el alti casi plano,
como el pere sigue al jil
y el otoño a su verano.
Detrás del hori va el zonte,
detrás del ele va el fante,
corren juntos por el monte
y a veces más adelante.
Allá se va el corazón
en aéreo plano plano
y con él va la canción
escrita en caste muy llano.

En cuanto a su labor ensayística destacan los títulos: La ventana oblicua (1974), El cuaderno de Blas Coll (1981), El taller blanco (1983) y El taller blanco y otros ensayos (2012).

Eugenio Montejo falleció el 5 de junio de 2008 en Valencia a los 69 años de edad, se le recuerda como uno de los maestros de la poesía latinoamericana y uno de los poetas venezolanos más representativos del siglo XX. En 2009 al cumplirse un año de su desaparición física su memoria fue homenajeada por la prestigiosa revista española Palimpsesto que dedicó su edición N°24 íntegramente a su obra, también el director y cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu admirador de los versos de Montejo incluyó una escena en su película "21 gramos" en que se recita un poema de Montejo.

Próximamente del 23 al 26 de noviembre del presente año se llevará a cabo la Bienal Literaria Eugenio Montejo en Valencia edo. Carabobo, para que las nuevas generaciones de lectores puedan conocer el legado de este bardo caraqueño y para que aquellos que se confiesan enamorados de su prosa puedan reencontrase con su musa.

El encuentro organizado por la Alcaldía de Valencia será propicio para la entrega del Premio Bienal Internacional de Literatura “Eugenio Montejo”, que tendrá dos menciones: poesía y ensayo. Este premio ofrecerá un incentivo económico de 8.000.000 Bs. y tiene la firme intención de promover la creación literaria y la literatura venezolana e hispanoamericana, y especialmente homenajear al poeta Montejo y su arraigo por Valencia. Podrán participar escritores venezolanos, sin límite de edad, residenciados en Venezuela o en el extranjero. El jurado calificador estará conformado por dos miembros nacionales y uno internacional por cada género. En los próximos días se dará a conocer las bases del presente premio en la página oficial de bienal y en sus redes sociales según se reseño en la rueda de prensa que anunció el importante evento a mediados del mes de septiembre del presente.

''La poesía intenta ser un alfabeto del mundo, una forma de restituir en palabras las voces que oímos emerger de la tierra. Su lenguaje es hedonista y romántico, sensual y simbólico".

Así definía Montejo a la musa que le enamoró con su poderosa lumbre, a continuación conozcamos un poco de esa pasión, aquellos que deseen conocerla con mayor profundidad hallarán sus obras en nuestra colección bibliográfica general .

Eugenio Montejo6(1)

Poema La Poesía

La poesía cruza la tierra sola,

apoya su voz en el dolor del mundo

y nada pide
-ni siquiera palabras-
Llega de lejos y sin hora, nunca avisa;
tiene la llave de la puerta.
Al entrar siempre se detiene a mirarnos.
Después abre su mano y nos entrega
una flor o un guijarro, algo secreto,
pero tan intenso que el corazón palpita
demasiado veloz. Y despertamos.

 

Poema Canción
Cada cuerpo con su deseo
y el mar al frente.
Cada lecho con su naufragio
y los barcos al horizonte.
Estoy cantando la vieja canción
que no tiene palabras.
Cada cuerpo junto a otro cuerpo,
cada espejo temblando en la sombra
y las nubes errantes.
Estoy tocando la antigua guitarra
con que los amantes se duermen.
Cada ventana en sus helechos,
cada cuerpo desnudo en su noche
y el mar al fondo, inalcanzable.

Dura menos un hombre que una vela…

Dura menos un hombre que una vela
pero la tierra prefiere su lumbre
para seguir el paso de los astros.
Dura menos que un árbol,
que una piedra,
se anochece ante el viento más leve,
con un soplo se apaga.
Dura menos un pájaro,
que un pez fuera del agua,
casi no tiene tiempo de nacer,
da unas vueltas al sol y se borra
entre las sombras de las horas
hasta que sus huesos en el polvo
se mezclan con el viento,
y sin embargo, cuando parte
siempre deja la tierra más clara.

Eugenio Montejo Eugenio Montejo1  Eugenio Montejo2

 

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page