Este martes de poesía en la Simón Rodríguez fue para Ana Enriqueta Terán

13 noviembre, 2018

                 

En el marco de la Filven 2018, se le rindió honores a la poetisa venezolana homenajeada en la feria

Texto: Jufany Toledo / Fotos: Ronald Montaño / Prensa IABNSB

El tradicional martes de poesía que se lleva a cabo en la Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez rindió honores a la poetisa Ana Enriqueta Terán, como parte de la programación de la XIV Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2018), que con el lema “Leer es vivir” se desarrolla desde el 8 y hasta el 18 de noviembre, en el casco histórico de Caracas.

Alexis Rodríguez, trabajador del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, fue el encargado de realizar la presentación general de esta insigne poeta y diplomática venezolana, quien resultó ser la escritora homenajeada de la presente edición de la Filven, con motivo del centenario de su nacimiento.

Ana Enriqueta nació en una familia “acomodada”, en la ciudad de Valera, Trujillo, el 4 de mayo de 1918. Contó con una sólida formación humanística, y desde que comenzó a producir su extraordinaria obra poética, fue reconocida por grandes escritores como Andrés Eloy Blanco y Mariano Picón Salas, entre otros. Con el pasar de los años, se convirtió en una de las mayores representantes de la lírica hispanoamericana del pasado siglo XX.

                  

La totalidad de su obra ha sido dividida en dos etapas cronológicas, la primera de ellas apegada especialmente al soneto, por la que se le considera consumada especialista del Siglo de Oro Español. En ella se incluyen sus tres primeras obras: “Al norte de la sangre”, “Verdor secreto” y “Presencia Terrena”.

Su segunda etapa se desarrolla fundamentalmente en París, donde la poetisa descubre el verso libre e inicia una producción de gran altura. Prueba de ello son sus libros “De bosque a bosque”, “Libro de los oficios”, “Música con pie de salmo”, “Casa de hablas”, “Albatros” y “Construcciones sobre basamentos en la niebla”.

Durante la actividad realizada en la Simón Rodríguez, los asistentes compartieron poemas de sus libros “Piedra de habla”, editado por la Fundación Biblioteca Ayacucho; “Casa de hablas”, editado por Monte Ávila como parte de la colección Altazor; “Vestidura insumisa paloma leve”, de la editorial El perro y la rana; y una entrevista realizada por Reinaldo Pérez So; los cuales forman parte de la colección de dicha biblioteca.

                 

Los participantes invitaron a todos los caraqueños amantes de la poesía a que se incorporen cada martes a esta actividad, que se celebra en la planta baja de la biblioteca pública Simón Rodríguez, ubicada en la esquina El Conde, a las 10:00 de la mañana.

Pocas semanas faltan para que se cumpla un año de la partida de Ana Enriqueta Terán, ocurrida el 18 de diciembre de 2017. En alegoría a uno de sus conocidos poemas, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, denominó la exposición en su honor: “La poetisa contó hasta 99 para no retirarse”, la cual se encuentra abierta al público en la sede de Gobierno del Distrito Capital.


 

CompartirShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page