BN rememora la vida y obra de José Gregorio Hernández
27 octubre, 2017
La historiadora Iliana Morante ofreció una detallada biografía de El Venerable
Texto:Renny Marrero/Foto: Yusneidy Yaguas/ Prensa IABNSB 26/10/2017
A 153 años del nacimiento de José Gregorio Hernández Cisneros, icónico personaje representante de la fe y lo positivo venezolano, conocido popularmente como »El médico de los pobres» o »El Venerable»; se ofreció un conversatorio que permitió develar aspectos poco conocidos de este personaje.
La historiadora e investigadora Iliana Morante fue la encargada de pasear al público por los hechos, vida y obra de este polifacético hombre de ciencia y religión durante un encuentro celebrado en la sala Andrés Bello, ubicada en la colección de Libros Raros y Manuscritos del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas IABNSB.
El conversatorio fue moderado por la periodista Linda Arias y organizado por el personal de la Biblioteca Digital Cesar Rengifo con el objeto de promocionar y difundir la digitalización de material bibliográfico relacionado con el doctor José Gregorio Hernández. A lo largo de la dinámica presentación sobre las andanzas del filántropo doctor Hernández, la historiadora enfatizó aspectos personales, sociales y culturales del doctor; detalló como este destacó desde temprana edad en los estudios, fue paulatinamente músico aficionado al piano y al violín, como amante de la fina estampa se convirtió en sastre y gustaba vestir a la moda, incursionó en la pintura, legando a la posteridad dos hermosos lienzos inspirados en el sagrado corazón de Jesús y en Nuestra Señora del sagrado Corazón de Jesús, (ambas las regaló a una de sus cuñadas).
También recordó que fue este eminente galeno quien trajo a Venezuela, específicamente al hospital Vargas, instrumental que para la época fue considerado material científico de vanguardia como el tensiómetro y el microscopio, entre otros. »Me fascinó estudiar este personaje y conseguirme con un hombre íntegro, multifacetico, profundamente humano y espiritual, al que la ciencia médica tiene tanto que agradecer», expresó Morante, al referirse a la minuciosa investigación que realizó a fin de preparar.
un completo perfil de este interesante personaje.
Otro dato de interés, es el hecho de que Hernández representó a nuestra patria en el primer Congreso Médico Panamericano, celebrado en Washington a mediados de la década de 1890; en cuanto al aspecto religioso, Morante aseguró que el doctor fue un hombre de fe, cuya profunda vocación le llevó a ingresar en varias ordenes religiosas, sin embargo, condiciones adversas de salud le impidieron convertirse en »Fray Marcelo», nombre religioso que adoptó durante su breve estadía en la orden franciscana.
Este prolífico hombre de ciencia, murió el 29 de junio de 1919 al ser arrollado por uno de los pocos automóviles que para la época circulaban en Caracas. El fatal accidente ocurrió en la esquina de Amadores de La Pastora; su sepelio fue uno de los más multitudinarios de la historia caraqueña de la época, y desde el momento de su desaparición física se inició el mito popular sobre sus milagros, por lo que 30 años más tarde, en 1949 comenzó el proceso de petición de su beatificación; sin embargo, ya ocupa un lugar en los altares de la religiosidad popular de nuestro pueblo y un merecido puesto de honor en los anales médicos.
Este conversatorio estuvo acompañado por una muestra bibliográfica en la que se expusieron dos títulos de José Gregorio Hernández: Elementos de la filosofía (1912) y Elementos de bacteriología (1922), así como también dos ensayos publicados en El Cojo Ilustrado y la obra Elegía al Dr. José Gregorio Hernández en el vigésimo quinto aniversario de su muerte, escrito por el doctor Santo Dominici y La Gaceta Médica de Caracas fechada el 15 de febrero de 1894, en la que aparece Hernández como administrador de dicha publicación. Cabe destacar que estos materiales, por su valor histórico y al tratarse de ejemplares únicos, forman parte de la colección de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Venezuela.