VI Encuentro sobre Enriquecimiento y Conservación de la Memoria Colectiva abre convocatoria
24 octubre, 2016
El encuentro servirá como plataforma de identidad histórica
Texto: Renny Marrero / Fotografía: Prensa IABNySB
El Complejo Cultural Foro Libertador se convertirá en el escenario de un encuentro de saberes en el que el poder popular, movimientos sociales, historiadores, sociólogos, bibliotecarios y especialistas en historia documental podrán debatir, compartir y repensar sobre el devenir de la Memoria colectiva como el más valioso bien cultural, reservorio de nuestra identidad como nación.
En su sexta edición a celebrarse los días 4, 5 y 6 de octubre del presente año, el Encuentro sobre Enriquecimiento y Conservación de la Memoria Colectiva contará en su agenda con tres ejes de acción temática:
– Memoria colectiva, retos y desafíos del siglo XXI.
– Registro de la Memoria colectiva en la web 2.0.
– Preservación y Conservación de la Memoria Colectiva en Perspectiva.
En la programación del encuentro se dará diversas actividades, tales como ponencias, paneles y conversatorios en jornadas comprendidas en el horarios de 8:30 am a 12:30 pm y de 1:30 pm a 4:30 pm.
Los interesados podrán presentar trabajos de investigación concluidos, avances de proyectos investigativos, ensayos críticos, propuestas de trabajo y descripción de experiencias exitosas, los mismos deben ser enviados en formato PDF al correo electrónico comite.academico@bnv.gob.ve hasta el 20 de septiembre, fecha limite de recepción.
Es importante resaltar, que existen diversas experiencias de conservación, apropiación, uso de la información, de la memoria histórica y documental de los pueblos, las que se traducen en múltiples acciones para garantizar su preservación , enmarcadas en la necesidad de mantener viva la identidad nacional, de construir la historia de las comunidades que hoy han despertado y exigen un conocimiento exhaustivo de su historia, como instrumento de organización y de solución a los problemas que enfrentan, cuyas raíces yacen en el pasado y se ponen de manifiesto en su Memoria Colectiva.
Por lo tanto, la actividad se enmarca en el desarrollo del Programa Nacional de Formación en ciencias de la Información que adelanta el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y Servicios de Biblioteca, el Archivo General de la Nación y la Universidad Politécnica Territorial del estado Lara Andrés Eloy Blanco